Endava busca más de 60 profesionales en Córdoba (ofrece sueldos “muy competitivos” y múltiples beneficios)

(Por Julieta Romanazzi) La compañía multinacional que ofrece servicios de desarrollo de software, evolución digital y transformación ágil, hace un año comenzó a sentar operaciones en Córdoba, y al equipo que conforman unas 40 personas quieren sumar otros 60 profesionales, para trabajar de manera híbrida y obtener a cambio sueldos “muy competitivos”, según nos cuentan. Te contamos en detalle qué hace Endava, cuáles son algunos de sus clientes y qué perfiles están buscando.

“Somos una compañía que a través de establecer un partnership con nuestros clientes, llevamos adelante el desarrollo de todos sus productos digitales, de todo su entorno digital, desde lo que significa el desarrollo de software, que es una base central de nuestro trabajo, pero también innovando con servicios de testing, automatización, servicios de soporte productivo, de diseño, de estrategia de productos y demás”, cuenta en conversación con InfoNegocios Santiago Casey, Delivery Unit Manager de Buenos Aires y Córdoba.
 


Endava es una compañía que tiene más de 20 años de trayectoria y más de 10.000 empleados alrededor del mundo. Cuenta con una fuerte presencia en Europa, y también en Latinoamérica -Argentina, Uruguay, México y Colombia-. En Argentina tiene operaciones en Buenos Aires, Rosario, Paraná, y desde hace alrededor de un año también en Córdoba -en total conforman más de 500 colaboradores-. “Endava viene con ratios de crecimiento muy acelerados, y tiene que ver con el desarrollo de nuevos hubs de colaboración, de nuevas oficinas en ciudades donde podemos encontrar el talento necesario para desarrollar nuestras operaciones”, menciona Casey.

Cómo llega Endava a Córdoba y cómo busca expandirse
Con el fin de continuar expandiéndose, y de solventar el crecimiento de las ventas globales de la compañía, Endava empezó a investigar otros lugares donde hubiera una comunidad IT fuerte, una buena presencia de universidades, una fuerza de trabajo establecida, y un terreno fértil donde desarrollar otro de sus centros de delivery, y fue así que identificaron a Córdoba como la ciudad más importante para empezar a expandirse. 

Alrededor de 40 personas conforman el hub Córdoba, pero la compañía cuenta con más de 60 búsquedas abiertas actualmente, pero estas no serán las únicas: “Aspiramos a superar cualquier cifra que podamos ponernos. Estamos en un mundo donde los servicios de IT cada vez son más demandados”, afirma Santiago Casey.

Las búsquedas abiertas para Córdoba están relacionadas a servicios de IT: desarrolladores, testers, analistas de datos, project manager. entre otros. La modalidad de trabajo que Endava elige en Córdoba es híbrida, donde cada colaborador puede elegir qué días desempeñará sus funciones desde su casa y qué días asistirá a la oficina. “Nuestro modelo híbrido de trabajo propone que las dinámicas sean a través de equipos, donde estos vayan encontrando cómo necesitan esa interacción”, expresa el DU Manager al respecto. 

Actualmente el equipo local trabaja desde el coworking La Maquinita -donde posee todo un piso-, pero según nos cuentan desde la compañía, la idea es llegar a un estadio donde se generen oficinas propias, como lo han hecho en el resto de las locaciones nacionales donde tienen operaciones.

Si bien desde Endava no dan a conocer abiertamente los sueldos de las búsquedas que tienen abiertas, sí afirman que son realmente muy competitivos, y superiores a los que se ofrecen en cualquier otra industria. “Nuestra oferta no solo incluye sueldos muy competitivos, sino que está basada en múltiples beneficios. Algo que caracteriza a Endava en particular es que el crecimiento no solo se da por la incorporación de nuevos profesionales a la compañía, sino por el crecimiento de los profesionales dentro de la compañía”, remarca Casey.

Banco Transilvania, la BBC, Banco Santander y Citizen son solo algunos de los clientes para los que trabaja Endava Argentina, y para quienes brindarán sus servicios estos profesionales que aspiran a sus nuevas búsquedas. “Más allá de los proyectos que tenemos o de los clientes con los que trabajamos, nuestra intención principal cuando vamos a tratar de atraer a algún talento, tratamos de que nos elijan por lo que somos como empresa y como compañía en sí”, finalizan desde Endava.
 


Para saber más sobre las búsquedas abiertas en Argentina ingresar al LinkedIn de Endava LatAm.
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.