Endava busca más de 60 profesionales en Córdoba (ofrece sueldos “muy competitivos” y múltiples beneficios)

(Por Julieta Romanazzi) La compañía multinacional que ofrece servicios de desarrollo de software, evolución digital y transformación ágil, hace un año comenzó a sentar operaciones en Córdoba, y al equipo que conforman unas 40 personas quieren sumar otros 60 profesionales, para trabajar de manera híbrida y obtener a cambio sueldos “muy competitivos”, según nos cuentan. Te contamos en detalle qué hace Endava, cuáles son algunos de sus clientes y qué perfiles están buscando.

“Somos una compañía que a través de establecer un partnership con nuestros clientes, llevamos adelante el desarrollo de todos sus productos digitales, de todo su entorno digital, desde lo que significa el desarrollo de software, que es una base central de nuestro trabajo, pero también innovando con servicios de testing, automatización, servicios de soporte productivo, de diseño, de estrategia de productos y demás”, cuenta en conversación con InfoNegocios Santiago Casey, Delivery Unit Manager de Buenos Aires y Córdoba.
 


Endava es una compañía que tiene más de 20 años de trayectoria y más de 10.000 empleados alrededor del mundo. Cuenta con una fuerte presencia en Europa, y también en Latinoamérica -Argentina, Uruguay, México y Colombia-. En Argentina tiene operaciones en Buenos Aires, Rosario, Paraná, y desde hace alrededor de un año también en Córdoba -en total conforman más de 500 colaboradores-. “Endava viene con ratios de crecimiento muy acelerados, y tiene que ver con el desarrollo de nuevos hubs de colaboración, de nuevas oficinas en ciudades donde podemos encontrar el talento necesario para desarrollar nuestras operaciones”, menciona Casey.

Cómo llega Endava a Córdoba y cómo busca expandirse
Con el fin de continuar expandiéndose, y de solventar el crecimiento de las ventas globales de la compañía, Endava empezó a investigar otros lugares donde hubiera una comunidad IT fuerte, una buena presencia de universidades, una fuerza de trabajo establecida, y un terreno fértil donde desarrollar otro de sus centros de delivery, y fue así que identificaron a Córdoba como la ciudad más importante para empezar a expandirse. 

Alrededor de 40 personas conforman el hub Córdoba, pero la compañía cuenta con más de 60 búsquedas abiertas actualmente, pero estas no serán las únicas: “Aspiramos a superar cualquier cifra que podamos ponernos. Estamos en un mundo donde los servicios de IT cada vez son más demandados”, afirma Santiago Casey.

Las búsquedas abiertas para Córdoba están relacionadas a servicios de IT: desarrolladores, testers, analistas de datos, project manager. entre otros. La modalidad de trabajo que Endava elige en Córdoba es híbrida, donde cada colaborador puede elegir qué días desempeñará sus funciones desde su casa y qué días asistirá a la oficina. “Nuestro modelo híbrido de trabajo propone que las dinámicas sean a través de equipos, donde estos vayan encontrando cómo necesitan esa interacción”, expresa el DU Manager al respecto. 

Actualmente el equipo local trabaja desde el coworking La Maquinita -donde posee todo un piso-, pero según nos cuentan desde la compañía, la idea es llegar a un estadio donde se generen oficinas propias, como lo han hecho en el resto de las locaciones nacionales donde tienen operaciones.

Si bien desde Endava no dan a conocer abiertamente los sueldos de las búsquedas que tienen abiertas, sí afirman que son realmente muy competitivos, y superiores a los que se ofrecen en cualquier otra industria. “Nuestra oferta no solo incluye sueldos muy competitivos, sino que está basada en múltiples beneficios. Algo que caracteriza a Endava en particular es que el crecimiento no solo se da por la incorporación de nuevos profesionales a la compañía, sino por el crecimiento de los profesionales dentro de la compañía”, remarca Casey.

Banco Transilvania, la BBC, Banco Santander y Citizen son solo algunos de los clientes para los que trabaja Endava Argentina, y para quienes brindarán sus servicios estos profesionales que aspiran a sus nuevas búsquedas. “Más allá de los proyectos que tenemos o de los clientes con los que trabajamos, nuestra intención principal cuando vamos a tratar de atraer a algún talento, tratamos de que nos elijan por lo que somos como empresa y como compañía en sí”, finalizan desde Endava.
 


Para saber más sobre las búsquedas abiertas en Argentina ingresar al LinkedIn de Endava LatAm.
 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.