"En una villa nació...": sale a remate el manuscrito de un tema icónico (por qué su autor no es millonario)

A 36 años del gol de Maradona contra Inglaterra en México ’86, desde Kephi Gallery -la plataforma argentina de criptoarte NFT- sacan a remate el manuscrito de La Mano de Dios, el tema de Alejandro Romero que Rodrigo convirtió en clásico allá por el 2000. Mirá cuánto cuesta la pieza y el NFT.

Maradona y Rodrigo es el maridaje perfecto que define parte de la cultura deportiva y musical de Córdoba y Argentina. Artistas en sus campos, leyendas que dejaron una huella en el mundo y que a día de hoy siguen siendo tema de conversación en el común de la gente, trascendiendo años y generaciones.

Y en ese maridaje cultural nace La Mano de Dios, por lejos, uno de los íconos que resume la amistad e idolatría de “El Potro” con “El Diego” y también uno de los temas más escuchados en Argentina, incluso en las nuevas plataformas como Spotify.

Escrita por Alejandro Romero (en ese entonces en pareja con una hermana del Potro), el autor rompió el mito de que “la junta en pala” en derechos de autor. 

Ahora, Romero busca su revancha: Kephi Gallery ha puesto en subasta el mítico manuscrito original de la canción, con un precio base de $ 1.000.000 BUSD, es decir, una criptomoneda cuyo valor está atado al dólar estadounidense, el 1 a 1 de las criptos. 

De este modo, el mejor postor se hará con el manuscrito original asociado a un NFT de Kephi Gallery, que garantiza su autenticidad. El mismo estuvo en manos del reconocido cantante cordobés, quien profetizó que esta canción sería su último éxito y le sumó el título de INRI, las siglas que habrían sido escritas en la cruz en la que yacía Jesucristo

La canción tuvo ventas récord en Argentina con la interpretación de “El Potro'', además de ser replicada en muchos países de América Latina y Europa, en distintos idiomas y cantada muchas veces por el mismísimo Diego Maradona. Recientemente, fue el tema elegido para acompañar el trailer de Sueño Bendito, la biopic producida por Amazon sobre la vida del ídolo.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.