En qué anda Subway: la cadena de fast food solo conserva 1 local en Córdoba (¿y llega otro?)

(Por Sofía Ulla) La cadena de restaurantes famosa en todo el mundo por sus sándwiches vuelve a intentarlo en Córdoba. De los 12 locales que hubo en la ciudad, solo queda el de 25 de Mayo al 244. Desde la empresa aseguran que en el primer trimestre de 2020 llegaría otro con la nueva imagen que vienen presentando. Más, en nota completa.

Pasar de 12 locales a 1 fue un cambio abrupto, pero parece que Subway quiere seguir apostando a la ciudad de Córdoba y en 2020 desembarcaría otra franquicia (aún no se sabe dónde).

En lo que respecta a la empresa, ya superan los 40.000 locales alrededor del mundo, 132 de ellos en nuestro país: Mendoza 13, Neuquén 4, Chubut 4, Tierra del Fuego 1, Corrientes 2, Chaco 1, Córdoba 1, Misiones 1, San Juan 2, Santa Fe 5, GBA 62 y CABA 36.

Cabe aclarar que cada Subway alrededor del mundo es franquicia, desde el primero que se inauguró hace 54 años en Connecticut, EEUU. 

¿Pedidos de apertura en Argentina?

En este momento, hay 8 proyectos “en carpeta” para Córdoba, Mendoza, Neuquén, Comodoro, GBA y CABA. ¿El valor? El número total para instalar una franquicia de Subway es de $ 3.220.000, con un canon de ingreso de US$ 10.000.

“Para 2020 tenemos varios proyectos que ya van contar con la imagen nueva”, comentó Matías Cladera, director para la Unidad de Negocios de Sudamérica de Subway. Además agregó que “en los locales existentes, la renovación va a ser esparcida en el tiempo, sin afectar la rentabilidad de los franquiciados”.

En cuanto al interior del país (obviando Buenos Aires), reconoció una presencia muy fuerte en Mendoza, Misiones, Neuquén, Comodoro Rivadavia y Tierra del Fuego.

Además, Cladera afirmó que están tratando de desarrollar de a poco la industria de proveedores locales para las franquicias argentinas. Si bien los equipos provienen de EEUU, la idea sería abastecerse con cosas “de acá”.

Lo nuevo: quínoa y 2x1

“En este momento estamos lanzando un nuevo producto, que es el Sub de Quínoa, el primer producto totalmente vegetal”, contó Cladera. El sándwich tiene quínoa, agua, mezcla de granos (harina de trigo, sésamo, linaza, chía) y especias. Además, incorporan a su oferta “nutritiva” el Sub de Guacamole.

En cuanto al World Sandwich Day, será el 7 de noviembre en Argentina, con un 2x1 para los clientes “más fieles” de la marca. Todo será para una causa noble: importante donación al Banco de Alimentos.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.