En qué anda Subway: la cadena de fast food solo conserva 1 local en Córdoba (¿y llega otro?)

(Por Sofía Ulla) La cadena de restaurantes famosa en todo el mundo por sus sándwiches vuelve a intentarlo en Córdoba. De los 12 locales que hubo en la ciudad, solo queda el de 25 de Mayo al 244. Desde la empresa aseguran que en el primer trimestre de 2020 llegaría otro con la nueva imagen que vienen presentando. Más, en nota completa.

Pasar de 12 locales a 1 fue un cambio abrupto, pero parece que Subway quiere seguir apostando a la ciudad de Córdoba y en 2020 desembarcaría otra franquicia (aún no se sabe dónde).

En lo que respecta a la empresa, ya superan los 40.000 locales alrededor del mundo, 132 de ellos en nuestro país: Mendoza 13, Neuquén 4, Chubut 4, Tierra del Fuego 1, Corrientes 2, Chaco 1, Córdoba 1, Misiones 1, San Juan 2, Santa Fe 5, GBA 62 y CABA 36.

Cabe aclarar que cada Subway alrededor del mundo es franquicia, desde el primero que se inauguró hace 54 años en Connecticut, EEUU. 

¿Pedidos de apertura en Argentina?

En este momento, hay 8 proyectos “en carpeta” para Córdoba, Mendoza, Neuquén, Comodoro, GBA y CABA. ¿El valor? El número total para instalar una franquicia de Subway es de $ 3.220.000, con un canon de ingreso de US$ 10.000.

“Para 2020 tenemos varios proyectos que ya van contar con la imagen nueva”, comentó Matías Cladera, director para la Unidad de Negocios de Sudamérica de Subway. Además agregó que “en los locales existentes, la renovación va a ser esparcida en el tiempo, sin afectar la rentabilidad de los franquiciados”.

En cuanto al interior del país (obviando Buenos Aires), reconoció una presencia muy fuerte en Mendoza, Misiones, Neuquén, Comodoro Rivadavia y Tierra del Fuego.

Además, Cladera afirmó que están tratando de desarrollar de a poco la industria de proveedores locales para las franquicias argentinas. Si bien los equipos provienen de EEUU, la idea sería abastecerse con cosas “de acá”.

Lo nuevo: quínoa y 2x1

“En este momento estamos lanzando un nuevo producto, que es el Sub de Quínoa, el primer producto totalmente vegetal”, contó Cladera. El sándwich tiene quínoa, agua, mezcla de granos (harina de trigo, sésamo, linaza, chía) y especias. Además, incorporan a su oferta “nutritiva” el Sub de Guacamole.

En cuanto al World Sandwich Day, será el 7 de noviembre en Argentina, con un 2x1 para los clientes “más fieles” de la marca. Todo será para una causa noble: importante donación al Banco de Alimentos.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.