En el desafío de los 10 años, Epec engordó 5 veces más que la inflación (¿quién tiene la culpa?)

Boleta contra boleta, la diferencia es alarmante: hace 10 años el consumo de 403 kwh costaba $ 90,04. Hoy por 403 kwh un consumidor paga $ 2932,37. ¿A qué se debe? “La quita de subsidio nacionales tiene un fuerte impacto pero mucho más lo tiene, y de manera más desmedida e irracional, el impacto del valor agregado de distribución de Epec”, señala el legislador Juan Pablo Quinteros. Duro con Epec y Unión por Córdoba.

El legislador del Frente Cívico, Juan Pablo Quinteros, hizo un análisis en base al cuadro tarifario vigente en 2009 y el vigente en 2019. “La diferencia es abrumadora”, dispara.

Un consumidor pagaba $ 90,04 por 403 kwh en 2009, hoy por el mismo consumo abona $ 2932,37. Esto significa que mientras la inflación en Córdoba en los últimos 10 años fue de 654,11%, Epec subió el 3156,91% (casi 5 veces más).

Lo atribuye a dos motivos:

“Principalmente por el valor agregado de la distribución que aumentó de manera significativa, muy por arriba de la inflación estos últimos 10 años. Y también por el precio de la energía mayorista que el gobierno de Macri ya había anunciado que iban a ir quitando los subsidios hasta llegar al nivel que estamos hoy”.

Y agrega: “Que también genera polémica porque en realidad no es que la Nación ha quitado los subsidios sino que ha transferido una masa de fondos coparticipables a las provincias para que estas se hagan cargo del subsidio”.

Según los análisis de Quinteros, Córdoba -comparada con otras provincias- tiene la energía y el valor agregado de distribución más caro.

Epec siempre tiene un motivo para aumentar la tarifa”, concluye en diálogo con este medio.

¿Cuál será la foto dentro de 10 años?

De acá a 10 años ya no va a existir más Unión por Córdoba, con lo cual va a haber una situación mucho más solidaria y equitativa con el tema de las tarifas.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.