En el desafío de los 10 años, Epec engordó 5 veces más que la inflación (¿quién tiene la culpa?)

Boleta contra boleta, la diferencia es alarmante: hace 10 años el consumo de 403 kwh costaba $ 90,04. Hoy por 403 kwh un consumidor paga $ 2932,37. ¿A qué se debe? “La quita de subsidio nacionales tiene un fuerte impacto pero mucho más lo tiene, y de manera más desmedida e irracional, el impacto del valor agregado de distribución de Epec”, señala el legislador Juan Pablo Quinteros. Duro con Epec y Unión por Córdoba.

El legislador del Frente Cívico, Juan Pablo Quinteros, hizo un análisis en base al cuadro tarifario vigente en 2009 y el vigente en 2019. “La diferencia es abrumadora”, dispara.

Un consumidor pagaba $ 90,04 por 403 kwh en 2009, hoy por el mismo consumo abona $ 2932,37. Esto significa que mientras la inflación en Córdoba en los últimos 10 años fue de 654,11%, Epec subió el 3156,91% (casi 5 veces más).

Lo atribuye a dos motivos:

“Principalmente por el valor agregado de la distribución que aumentó de manera significativa, muy por arriba de la inflación estos últimos 10 años. Y también por el precio de la energía mayorista que el gobierno de Macri ya había anunciado que iban a ir quitando los subsidios hasta llegar al nivel que estamos hoy”.

Y agrega: “Que también genera polémica porque en realidad no es que la Nación ha quitado los subsidios sino que ha transferido una masa de fondos coparticipables a las provincias para que estas se hagan cargo del subsidio”.

Según los análisis de Quinteros, Córdoba -comparada con otras provincias- tiene la energía y el valor agregado de distribución más caro.

Epec siempre tiene un motivo para aumentar la tarifa”, concluye en diálogo con este medio.

¿Cuál será la foto dentro de 10 años?

De acá a 10 años ya no va a existir más Unión por Córdoba, con lo cual va a haber una situación mucho más solidaria y equitativa con el tema de las tarifas.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.