En Córdoba alquilar dos departamentos sale lo mismo que uno solo en CABA

La diferencia llama la atención, sobre todo porque en CABA los salarios no son el doble que en Córdoba. Según un informe de Zonaprop, alquilar un departamento de dos ambientes en la Docta cuesta $ 24.630 por mes, mientras que en el Río de la Plata, por lo mismo, se paga $ 50.891. Análisis de un mercado con muchos vaivenes, y algunas certezas.

En los dos primeros meses del año el costo de alquiler subió por encima de la inflación, sin embargo, la oferta disminuyó. En lo que va del año, el valor de los alquileres aumentó un 9,4% mientras que la inflación se mantiene en 7,8%. El dato surge de un estudio realizado por el portal de propiedades Zonaprop.
 


El precio medio de un departamento de dos ambientes y 50 m2 subió 3,7% en febrero y se ubicó en $ 24.630. Un departamento de tres ambientes y 70 m2 alcanza los $ 34.885 por mes. En CABA un departamento de dos ambientes cuesta $ 50.891 pesos por mes, un 106% más que en Córdoba.

Los barrios más caros
Nueva Córdoba y Güemes son los barrios más caros para alquilar. ¿Los precios? $ 43.416 y $ 42.872 por mes respectivamente. Por el contrario, en barrio Providencia se consiguen en $ 22.843 mensuales y en Alto Alberdi  por $ 23.038. Son los más económicos y con la menor variación de precio. Alto Alberdi presenta con un descenso anual del 52,1% y Providencia de 52,2%.

¿Es momento de vender? Veamos (desaceleración de la caída de precios) 
El precio medio de los departamentos de dos ambientes y 50 m2 en la ciudad es de US$ 60.272 por m2, mientras que el de tres ambientes y 70 m2 se ubica en US$ 86.488  por m2. Estos valores disminuyen un 0,1% respecto al mes anterior. Desde octubre de 2021 se registra una desaceleración en la velocidad de la caída de precios. 

El barrio de Cerro Chico encabeza el ranking como el más caro de la ciudad con un valor de US$ 2.777 dólares por m2, le siguen Country Jockey Club y Los Sueños con un precio de US$ 2.265 y US$ 2.138 dólares por m2 respectivamente. En el otro extremo, los más económicos para la venta son los barrios de Ampliación San Pablo (US$ 573 m2), Talleres Oeste (US$ 594 m2) y Villa Cabrera (US$ 616 m2).
 


Rentabilidad: la relación alquiler/precio se ubica en 3,55% anual
“La rentabilidad en Córdoba es de un 3,55% anual. Esto quiere decir que se necesitan 28,2 años de alquiler para recuperar la inversión de compra, un 26% menos que hace un año atrás. Los barrios de San Vicente y Güemes son los mejores barrios para los inversores que buscan renta con 5,5% y 5,3% de retorno bruto respectivamente”, concluye el informe de Zonaprop.
 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.