En 5 años se gastarán US$ 150.000 millones anuales en mascotas (EE.UU. ya gasta más que el PBI de 2/3 de los países)

(Por Ignacio Najle / RdF) Nunca en la historia fueron tan valoradas las mascotas en el mundo. Es lo que se ve en el abultado desembolso global en el cuidado y alimentación de estos animales domésticos que aumentó en la última década en un 50%, según The Economist.

Casi el 50% de los 150.000 millones de dólares es dinero de EE.UU., es decir, un monto equivalente a 1,5 veces el préstamo de 50.000 millones de dólares que pidió nuestro país al Fondo Monetario Internacional.

El motivo del incremento tiene muchas explicaciones. Más gente busca tener mascotas, muchos están hoy eligiendo cuidar a más de una, pero también se potenció el pet pampering, lo que se traduciría al castellano como “consentir a mascotas”.

Lo atípico de los lujos que se dan a los animales es llamativo; desde cerveza para perros en Melbourne hasta hoteles 5 estrellas para gatos en Kuala Lumpur o fines de semana de spa en campos ingleses para cobayos.

Pero el porcentaje más alto en estos incrementos se lo llevan los gastos en alimentos y veterinarios, de alrededor de dos tercios del total, con el protagonismo aún de perros y gatos a pesar de la moda de tener en casa reptiles, peces o pájaros.

Brasil se posiciona como el segundo mercado de mascotas, seguido por China. Los británicos ya calculan el gasto de manutención de perros en todo su ciclo de vida en US$ 22.000, y un 40% menos en gatos.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.