En 5 años se gastarán US$ 150.000 millones anuales en mascotas (EE.UU. ya gasta más que el PBI de 2/3 de los países)

(Por Ignacio Najle / RdF) Nunca en la historia fueron tan valoradas las mascotas en el mundo. Es lo que se ve en el abultado desembolso global en el cuidado y alimentación de estos animales domésticos que aumentó en la última década en un 50%, según The Economist.

Casi el 50% de los 150.000 millones de dólares es dinero de EE.UU., es decir, un monto equivalente a 1,5 veces el préstamo de 50.000 millones de dólares que pidió nuestro país al Fondo Monetario Internacional.

El motivo del incremento tiene muchas explicaciones. Más gente busca tener mascotas, muchos están hoy eligiendo cuidar a más de una, pero también se potenció el pet pampering, lo que se traduciría al castellano como “consentir a mascotas”.

Lo atípico de los lujos que se dan a los animales es llamativo; desde cerveza para perros en Melbourne hasta hoteles 5 estrellas para gatos en Kuala Lumpur o fines de semana de spa en campos ingleses para cobayos.

Pero el porcentaje más alto en estos incrementos se lo llevan los gastos en alimentos y veterinarios, de alrededor de dos tercios del total, con el protagonismo aún de perros y gatos a pesar de la moda de tener en casa reptiles, peces o pájaros.

Brasil se posiciona como el segundo mercado de mascotas, seguido por China. Los británicos ya calculan el gasto de manutención de perros en todo su ciclo de vida en US$ 22.000, y un 40% menos en gatos.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.