El Toyota que faltaba: llega el Etios Aibo, el vehículo urbano diseñado para el trabajo (desde $ 2 millones)

El nuevo modelo de uno de los vehículos más vendidos en el país nació en el Innovation Lab de Toyota Argentina y se produce en Brasil. Con una capacidad de carga de 450 kg y consumo eficiente de combustible, está apuntado a ser ideal para emprendedores, pymes, comercios y flotas de empresas.

Así, Toyota lanzó el Etios Aibo, una nueva versión del exitoso hatchback del segmento B, que se suma al line-up de este modelo producido en Brasil. 


El “Aibo”, que en japonés significa compañero, está diseñado para emprendedores, proveedores de servicios técnicos, flotas de empresas, pymes y otros clientes para el traslado de cargas ligeras en la ciudad. Por su gran autonomía y consumo eficiente de combustible, busca posicionarse como una herramienta de trabajo versátil y práctica, ideal para el movimiento ágil en el medio urbano.

La idea de su diseño nació a través del Innovation Lab de Toyota Argentina, un programa interno donde los propios colaboradores participan voluntariamente para desarrollar ideas que impacten positivamente en la sociedad. 

Diseño exterior
Cuenta con llantas de acero de 14” con cobertores plásticos, paragolpes y espejos externos color carrocería y sus luces de circulación diurnas halógenas (DRL). Además, cuenta con la luneta y los vidrios laterales traseros ploteados para evitar que se logre ver la carga desde el exterior. 

Diseño interior
Se destaca una sólida estructura metálica, compuesta por una red lateral desmontable de protección que permite acceder a la carga tanto desde el baúl como también a través de las puertas traseras. Además, dispone de una reja que divide el panel de carga del sector de pasajeros para proteger al conductor y al acompañante. 
 


A su vez, para el correcto uso del espacio interior y distribución del peso, se desarrolló un piso plano, firme y resistente que está cubierto por una alfombra.

Mecánica
Incluye el motor 1.5 16v naftero, distribución por cadena, doble distribución variable (Dual VVTi), que entrega 103 CV y 137 Nm. Su mecánica está asociada a una caja manual de seis velocidades y tracción delantera. 

Equipamiento
Cuenta con dirección asistida eléctricamente, aire acondicionado, apertura eléctrica de baúl, cierre centralizado a distancia integrado en llave, levanta cristales eléctricos en ventanas delanteras, display de información múltiple digital de 4,2", audio con CD, MP3, Bluetooth, USB y entrada auxiliar de audio.

Seguridad
El nuevo Etios Aibo tiene el mismo equipamiento de seguridad disponible en el line up de Etios: ABS con EBD, airbags frontales para conductor y acompañante, asistente de arranque en pendientes (HAC), control de estabilidad (VSC) y Control de tracción (TRC).
 


Precio y garantía
El precio sugerido al público del nuevo Etios Aibo es $ 1.994.000 (precio vigente hasta el 31 de enero). Y al igual que el resto de los vehículos comercializados por Toyota, posee una garantía transferible de 5 años o 150.000 km (lo que ocurra primero).
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.