El tiro por la culata: con la nueva Ley de Alquileres los precios suben por encima de la inflación (y hay menos oferta)

En contra de lo que el gobierno pretendía, con la nueva ley de Alquileres los precios treparon por encima de la inflación. “La situación se da desde la nueva norma, en junio de 2020. Antes sucedía lo opuesto”, aseguran desde la Bolsa de Comercio de Córdoba en su último informe. En los 21 meses de vigencia los alquileres crecieron 113% en Córdoba; 135% en CABA; 147% en Rosario y entre 157% y 184% en el Gran Buenos Aires.

La ley de alquileres sancionada a mediados de 2020 -y que ahora se revisará en el Congreso- tuvo el impacto opuesto al pretendido. Encareció los precios y limitó el acceso a viviendas por parte de inquilinos por la retracción de la oferta.
 


“Con la norma anterior (la reemplazada por la actual), el precio de los alquileres avanzaba `significativamente´ por debajo de la inflación”, señala el trabajo del Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa de Comercio de Córdoba. La tendencia cambió.


 

“La inflación acumuló un 107% a nivel nacional en los 21 meses transcurridos desde la entrada en vigencia de la nueva Ley. Similar fue lo ocurrido con los precios en el Gran Buenos Aires (105,6% de aumento) y la región pampeana (107,9%)”, advierten.
De acuerdo a los precios de referencia tomados de Zonaprop, en este mismo periodo, los alquileres en Córdoba aumentaron un 113%; en Capital Federal un 135%; en Rosario, 147% y en el Gran Buenos Aires entre 157% y 184%. Es decir, siempre por encima del Índice de Precios al Consumidor publicado por el Indec.
“En los 21 meses previos a la nueva normativa la inflación acumulada fue inferior: 95% a nivel nacional, casi 92% en el Gran Buenos Aires y 97% en la región pampeana. No solo esto, sino que el precio de los alquileres aumentó entre 55% y 70% en los centros urbanos analizados en el trabajo”, continúan.
El informe también plantea que el regreso de la indexación de los contratos es una dinámica que se ve afectada por el efecto de otras regulaciones de la nueva normativa.
Por ejemplo, al analizar la evolución de la oferta de alquileres, durante febrero se redujo en un 15% frente a 2020 y un 25% en relación a 2019, lo que impacta directamente en el alza de los precios.
 


“Si a estas variables se suma el deterioro del salario real ocurrido durante los últimos dos años, que retrocedió un 6,1% desde el inicio de la pandemia y se verá perjudicado por la aceleración inflacionaria del primer trimestre de 2022, la nueva normativa resultó perjudicial al encarecer y limitar el acceso a un alquiler”, analizan desde la entidad.
Estos efectos adversos resultan más notorios para la población más vulnerable, dado que el impacto de la crisis económica es superior (8,9% de caída en el salario real de los trabajadores informales) y las mayores barreras de entrada impuestas por la nueva Ley los aleja aún más del acceso a una vivienda.
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.