El sector del software levanta cabeza: crece 19% (ya supera los 16.000 trabajadores y las mujeres ganan terreno)

(Por Juanma Orozco) El primer trimestre de este año no arrancó tan bien como quería el sector “techie”, aunque en el segundo trimestre se pudo recuperar alcanzando una facturación de $ 26.000 millones. Te contamos cómo son (según el Monitor Estadístico TIC del Cluster Córdoba Technology) los números de crecimiento del sector.

En un año, donde la inflación está en constante crecimiento, el sector empezó a decaer, pero entre abril y junio se recuperó de tal manera que cerró un crecimiento del 19% comparado al mismo período del año anterior.

Otros de los datos más relevantes que dejó el Monitor TIC es que las empresas del sector ya superan los 16.000 colaboradores, lo que representa un alza del 5,8% con respecto a enero del 2022; y un 16% de crecimiento interanual. Este crecimiento también se vio reflejado a nivel de género, ya que las mujeres representan un poco más de un cuarto de esas 16.000 personas, representando así un crecimiento interanual del 10% (destacando en los puestos directivos). En términos generales, en el sector son 72,5% varones y 27,5% mujeres.

Y ahora, ¿cuánto están facturando?
En lo que va del año, la facturación total de las empresas de software provinciales (sin contar multinacionales del rubro) alcanzó los US$ 403 millones, considerando tanto facturación a clientes en Argentina como facturación a clientes en el exterior, lo que arroja un 38% más que la primera mitad del 2021. Y en términos de mercado hubo un 79% de ventas a clientes en Argentina y un 21% de ventas al exterior.

Lo que más preocupa
“Las empresas, con todos los programas de PIL o PIP, formamos chicos para incorporarlos en el sector y luego terminan el programa y siguen formándose en otras empresas pero cuando son 100% productivos cuesta muchísimo retenerlos… Se hace imposible competir con sueldos del exterior que son en dólares, sin duda es un problema que lo tienen tanto las empresas más chicas como las más grandes”, comentó Pablo Gigy, presidente del Córdoba Technology Cluster.

Por esta razón, actualmente el sector estaría necesitando cubrir 1.849 puestos con un proyecto adicional de cubrir 1.162 colaboradores a fin de año. Con una búsqueda orientada principalmente a perfiles semi senior y senior, con un 10% de los casos a juniors.

Córdoba Cluster Technology
La industria bajó el porcentaje pero sigue creciendo, este trimestre en comparación con el último del año anterior fue 2,1% superior, una de las variaciones más bajas registradas en las series.

En junio de este año el sector estaba ocupado por más de 16 mil personas, representando un crecimiento del 5,8% respecto a enero de este mismo año y con un 16% de crecimiento interanual.

Y hablando de género, las mujeres están representando poco más de un cuarto de los RR.HH. de las empresas del sector, aunque vienen incorporándose a un ritmo acelerado de un 10% interanual.

¿Te quedaron dudas? Acá tenes el informe completo.

                 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.