El sector del software levanta cabeza: crece 19% (ya supera los 16.000 trabajadores y las mujeres ganan terreno)

(Por Juanma Orozco) El primer trimestre de este año no arrancó tan bien como quería el sector “techie”, aunque en el segundo trimestre se pudo recuperar alcanzando una facturación de $ 26.000 millones. Te contamos cómo son (según el Monitor Estadístico TIC del Cluster Córdoba Technology) los números de crecimiento del sector.

En un año, donde la inflación está en constante crecimiento, el sector empezó a decaer, pero entre abril y junio se recuperó de tal manera que cerró un crecimiento del 19% comparado al mismo período del año anterior.

Otros de los datos más relevantes que dejó el Monitor TIC es que las empresas del sector ya superan los 16.000 colaboradores, lo que representa un alza del 5,8% con respecto a enero del 2022; y un 16% de crecimiento interanual. Este crecimiento también se vio reflejado a nivel de género, ya que las mujeres representan un poco más de un cuarto de esas 16.000 personas, representando así un crecimiento interanual del 10% (destacando en los puestos directivos). En términos generales, en el sector son 72,5% varones y 27,5% mujeres.

Y ahora, ¿cuánto están facturando?
En lo que va del año, la facturación total de las empresas de software provinciales (sin contar multinacionales del rubro) alcanzó los US$ 403 millones, considerando tanto facturación a clientes en Argentina como facturación a clientes en el exterior, lo que arroja un 38% más que la primera mitad del 2021. Y en términos de mercado hubo un 79% de ventas a clientes en Argentina y un 21% de ventas al exterior.

Lo que más preocupa
“Las empresas, con todos los programas de PIL o PIP, formamos chicos para incorporarlos en el sector y luego terminan el programa y siguen formándose en otras empresas pero cuando son 100% productivos cuesta muchísimo retenerlos… Se hace imposible competir con sueldos del exterior que son en dólares, sin duda es un problema que lo tienen tanto las empresas más chicas como las más grandes”, comentó Pablo Gigy, presidente del Córdoba Technology Cluster.

Por esta razón, actualmente el sector estaría necesitando cubrir 1.849 puestos con un proyecto adicional de cubrir 1.162 colaboradores a fin de año. Con una búsqueda orientada principalmente a perfiles semi senior y senior, con un 10% de los casos a juniors.

Córdoba Cluster Technology
La industria bajó el porcentaje pero sigue creciendo, este trimestre en comparación con el último del año anterior fue 2,1% superior, una de las variaciones más bajas registradas en las series.

En junio de este año el sector estaba ocupado por más de 16 mil personas, representando un crecimiento del 5,8% respecto a enero de este mismo año y con un 16% de crecimiento interanual.

Y hablando de género, las mujeres están representando poco más de un cuarto de los RR.HH. de las empresas del sector, aunque vienen incorporándose a un ritmo acelerado de un 10% interanual.

¿Te quedaron dudas? Acá tenes el informe completo.

                 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.