El Renaper abrirá una API para validar identidad con datos biométricos ("Es el inicio del fin de los trámites presenciales", dicen desde VU)

Cuántas veces te pasó que determinados trámites tuviste que hacerlos "de cuerpo presente", porque la circunstancia de control (¡y la burocracia!) así lo requerían. Eso empezará a cambiar en Argentina con la tecnología que la empresa VU proveerá al Renaper (Registro Nacional de las Personas) y que incluye una API Gateway (interfaz digital online) que permitirá validar a la persona que hace una gestión.

Los trámites presenciales deberían estar camino a la extinción. El Renaper y el Ministerio de Modernización eligieron (mediante licitación) las soluciones de la empresa de cyber seguridad VU para simplificar los procesos de validación de la identidad digital de las personas.

Esta plataforma desarrollada por VU se integra con la solución de biometría existente (provista por NEC) y ofrece incluso “fe de vida” a través de una aplicación mobile (se deberían acabar así los "certificados de supervivencia" que deben tramitar hijos y nietos de jubilados inválidos o lejanos a los centros de cobro).

El acuerdo también incluye la implementación de un API Gateway mediante el cual se permite a los bancos, organizaciones y entidades de gobierno poder conectarse para utilizar el servicio que aportará grandes beneficios a los ciudadanos, explican desde VU.

De hecho, soluciones en ese camino ya vienen implementando fintech como Ualá o Wilobank, que permiten darse de alta en productos financieros sin pasar por una "sucursal".

"No vas a tener que ir en la vida a una sucursal de banco, ni siquiera ir a renovar el DNI o pasaporte", se entusiasma Sebastián Stranieri, CEO de VU, una empresa nacida en Argentina y hoy constituida como LLC en los Estados Unidos.

Actualmente hay 40 organismos que están probando esta tecnología con el Renaper y es solo el comienzo.

Esta suma de tecnologías (las de NEC como motor de base de datos biométricos y las de VU como API Gateway) permitirán simplificar todo tipo de trámites al validar que una persona es quién dice ser. Para eso la API validará los rasgos biométricos que el Renaper ya tiene (foto del DNI, básicamente), pero además actualizando parámetros con herramientas de machine learning que seguirán el ciclo biológico de una persona y los cambios que eso implica en su rostro.

Además de abrir una caja de ahorros y solicitar préstamos de modo completamente virtual, el aplicativo también es susceptible de ser utilizado para la generación de clave fiscal, sistemas de billeteras electrónicas y cualquier trámite que hoy requiera una validación de identidad.

También servirá para el control de fronteras, migraciones y espectáculos de todo tipo y se utilizará en la plataforma Mi Argentina, la ventanilla única digital para trámites con el Estado. Esta plataforma -que ya cuenta con más de 400.000 usuarios- permite crear un perfil digital, donde el ciudadano puede hacer un seguimiento de sus trámites, solicitar turnos y recibir alertas de vencimientos, fechas de cobro, entre otras cosas.

¿Adiós a la "firma digital"?

Esta tecnología permitirá, incluso, romper las "casillas de peaje" que se montaron en torno a la firma digital, un coto de caza de un puñado de empresas validadas.

Qué pasa con los Barros Schelotto

Como cualquier tecnología, la identificación por rasgos biométricos no es infalible y -de hecho- no se recomienda para el caso de gemelos (no así para los mellizos, que no necesariamente son idénticos).

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.