El Renaper abrirá una API para validar identidad con datos biométricos ("Es el inicio del fin de los trámites presenciales", dicen desde VU)

Cuántas veces te pasó que determinados trámites tuviste que hacerlos "de cuerpo presente", porque la circunstancia de control (¡y la burocracia!) así lo requerían. Eso empezará a cambiar en Argentina con la tecnología que la empresa VU proveerá al Renaper (Registro Nacional de las Personas) y que incluye una API Gateway (interfaz digital online) que permitirá validar a la persona que hace una gestión.

Los trámites presenciales deberían estar camino a la extinción. El Renaper y el Ministerio de Modernización eligieron (mediante licitación) las soluciones de la empresa de cyber seguridad VU para simplificar los procesos de validación de la identidad digital de las personas.

Esta plataforma desarrollada por VU se integra con la solución de biometría existente (provista por NEC) y ofrece incluso “fe de vida” a través de una aplicación mobile (se deberían acabar así los "certificados de supervivencia" que deben tramitar hijos y nietos de jubilados inválidos o lejanos a los centros de cobro).

El acuerdo también incluye la implementación de un API Gateway mediante el cual se permite a los bancos, organizaciones y entidades de gobierno poder conectarse para utilizar el servicio que aportará grandes beneficios a los ciudadanos, explican desde VU.

De hecho, soluciones en ese camino ya vienen implementando fintech como Ualá o Wilobank, que permiten darse de alta en productos financieros sin pasar por una "sucursal".

"No vas a tener que ir en la vida a una sucursal de banco, ni siquiera ir a renovar el DNI o pasaporte", se entusiasma Sebastián Stranieri, CEO de VU, una empresa nacida en Argentina y hoy constituida como LLC en los Estados Unidos.

Actualmente hay 40 organismos que están probando esta tecnología con el Renaper y es solo el comienzo.

Esta suma de tecnologías (las de NEC como motor de base de datos biométricos y las de VU como API Gateway) permitirán simplificar todo tipo de trámites al validar que una persona es quién dice ser. Para eso la API validará los rasgos biométricos que el Renaper ya tiene (foto del DNI, básicamente), pero además actualizando parámetros con herramientas de machine learning que seguirán el ciclo biológico de una persona y los cambios que eso implica en su rostro.

Además de abrir una caja de ahorros y solicitar préstamos de modo completamente virtual, el aplicativo también es susceptible de ser utilizado para la generación de clave fiscal, sistemas de billeteras electrónicas y cualquier trámite que hoy requiera una validación de identidad.

También servirá para el control de fronteras, migraciones y espectáculos de todo tipo y se utilizará en la plataforma Mi Argentina, la ventanilla única digital para trámites con el Estado. Esta plataforma -que ya cuenta con más de 400.000 usuarios- permite crear un perfil digital, donde el ciudadano puede hacer un seguimiento de sus trámites, solicitar turnos y recibir alertas de vencimientos, fechas de cobro, entre otras cosas.

¿Adiós a la "firma digital"?

Esta tecnología permitirá, incluso, romper las "casillas de peaje" que se montaron en torno a la firma digital, un coto de caza de un puñado de empresas validadas.

Qué pasa con los Barros Schelotto

Como cualquier tecnología, la identificación por rasgos biométricos no es infalible y -de hecho- no se recomienda para el caso de gemelos (no así para los mellizos, que no necesariamente son idénticos).

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.