El otro negocio de la pizza: quiénes son los italianos que recorren el mundo haciendo acrobacia con pizzas, claro 

(Por AA) Al ritmo de Volare, los maestros pizzeros Danilo Pagano y Alessandro Gullotto hicieron girar masas (y movieron “el esqueleto”). Los italianos pisaron por primera vez suelo argentino y solo ofrecerán su peculiar show en Córdoba. Quiénes son y cómo se convirtieron en los acróbatas pizzeros que ya estuvieron en 55 países. 

En los extremos, Danilo Pagano y Alessandro Gullotto, los acróbatas pizzeros.

Córdoba se sumó a la Semana de la Cocina Italiana en el Mundo, que se desarrollará del 18 al 24 de noviembre de este año en todo el mundo. 

En el marco de ese evento llegaron a Córdoba los italianos Danilo Pagano y Alessandro Gullotto, uno vive en Toscana y el otro en el centro de Italia. 

Desde 1987 se dedican a la “acrobacia pizzera”. “Empezamos un poco por juego”, contó a InfoNegocios el italiano Danilo Pagano.


Comenzaron haciendo girar masas (que para el espectáculo no tiene levadura) por los aires, luego se organizaron y finalmente en 1990 fundaron la “Squadra Nazionali Acrobati Pizzaioli”, una escuela donde enseñan “pizza acrobática” pero también la forma tradicional de trabajar el tradicional plato.

La institución está presente en diferentes puntos del mundo, y según dicen les gustaría abrir un espacio en Córdoba.

En promedio realizan entre 4 y 5 eventos por semana en todo el mundo. Han estado en China, Japón, Estados Unidos, todo Europa y África. Recientemente han estado en Bielorrusia y después de nuestro país seguirán por Las Vegas. 

El espectáculo dura unos 10 minutos y lo presentan en eventos, televisión y restaurantes. 


Permanecerán en Córdoba hasta el sábado y si te gustaría ver su show, mañana miércoles 20 de noviembre a las 21:00 hs. estarán en Pan Plano de Barrio Jardín (Pablo Ricchieri 3283).

¿El secreto para una buena pizza? La harina, el horno y la buena preparación del pizzero.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.