El nuevo formato no detiene la sangría en la venta de ejemplares de La Voz (balance del cambio a tabloide)

Dicen los que conocen el paño, que el cambio de formato sábana a tabloide en La Voz no buscaba atraer nuevos lectores o adaptarse a los tiempos, sino algo mucho menos romántico: ahorrar toneladas de papel. Por lo pronto, los datos del IVC muestra que La Voz impresa sigue perdiendo venta de ejemplares. La Nación anunció que desde hoy sale -de lunes a viernes- en ese formato tabloide berlinés.

La paradoja continúa: cada vez más gente lee información que escriben los periodistas de La Voz, pero cada vez menos lo hacen en el formato que permite -fundamentalmente- pagar sus sueldos.

Según datos del Instituto de Verificación de Circulaciones, la caída interanual oscila entre el 7 y el 12%, según los cortes que se tomen (a excepción de un rebote de julio en la circulación interanual de lunes a domingo, quizás por efecto de algún producto “anabólico”).

Mientras algunos diarios -como La Nueva Provincia y el Buenos Aires Herald- deciden sólo circular en papel algunos días a la semana, La Voz -por ahora- potencia las ediciones de lo que denomina “fin de semana ampliado”: viernes, sábados, domingos y lunes.

Quizás el próximo paso sea dejar de circular martes, miércoles y jueves. Quizás -y también- dejar a Día a Día sólo como diario digital. Nadie sabe el camino, todos van probando.

El tradicionalismo La Nación, por ejemplo, sorprendió ayer anunciando su cambio a formato tabloide de lunes a viernes, aunque mantendrá los fines de semana con sus páginas sábanas.

Al igual que La Voz, desde La Nación arguyen razones de practicidad para el lector y adecuación a los tiempos estrechos y veloces que corren. Quizás también sean solo eufemismos para gastar menos en papel hasta que un día dejen de circular en esa versión.  InfoNegocios -en un juego de simulación- estimó que eso sucederá en agosto de 2027. En off the record, desde el mismo matutino cordobés creen que fuimos optimistas en el cálculo.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?