El mercado laboral rebrota después de la “turbulencia” y sigue mejor que en 2017 (la visión optimista de Consultores de Empresas)

La compañía local especialista en recursos humanos dio buenas noticias a la prensa. Desde octubre de 2017 a marzo de 2018 se duplicó la demanda mensual de personal en la empresa. Luego, de la “turbulencia financiera” experimentó una leve disminución pero aun así superan los valores del año pasado. Veamos los números y la situación en algunos sectores.

“Nosotros, particularmente acá, tuvimos un cierre de año maravilloso y un comienzo como hacía mucho no lo habíamos tenido”, dice entusiasmado Alejandro Lanzaco, gerente General de Consultores de Empresas.

Después del 16 de mayo (momento en que muchos argentinos entraron en pánico) la empresa experimentó una merma en la demanda de recursos humanos. “La visión no es alarmista. Veníamos con un crecimiento importante, los clientes bajaron la guardia un poquito porque se vieron alarmados por la situación. Y hoy tenemos pedidos de nuevo” explica Lanzaco.

Y cuando se miran los números el año viene mejor que 2017.

Lo que reflejan los números

En Córdoba, en promedio, la demanda de personal mensual era:

De marzo a octubre de 2017: 150/180
De octubre a marzo: 300/350
Desde marzo hasta ahora: 250

Año contra año, en promedio, la demanda de personal anual:
2016: 3.847
2017: 3.985 (incremento del 4%)
Lo que va de 2018: 4.640 (incremento del 16%)

Desde, la firma aseguran que en Córdoba el impulso viene principalmente del sector automotriz. “El hecho que haya venido Nissan a Córdoba es un peso específico muy fuerte para la provincia. Yo lo he vivido en otras partes del mundo. Cuando Nissan viene, viene muy sólido y muy fuerte. Hoy estamos a dos meses de que inicie la fabricación de la camioneta y seguimos con fuertes pedidos. El sector automotriz va a ser muy trascendente para Córdoba, lo dije hace un año y ya lo vemos reflejado en los números” asegura el Lanzaco.
 

La situación de algunas regiones y sectores, según Consultores de Empresas

  • El sector de electrodomésticos en Rosario se vio afectado por la importación de productos. Sin embargo, con la suba del dólar se puede reacomodar.
  • El sector agroindustrial va a caer un 30% en relación directa con la soja, pero las exportaciones crecieron significativamente. Está estable, al mismo nivel que el año pasado.   
  • El sector citrícola en Tucumán tiene mucha demanda de mano de obra a causa de la liberación del cupo de exportaciones.
  • En el sector de la construcción, que viene creciendo, se experimenta además una tendencia al blanqueo de mano de obra.
  • El sector de contact center se ha fortalecido y demanda perfiles comerciales.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.