El hotel "arriba" de IDA tiene fecha de apertura (se llama MAE y llega justo cuando muchos se fueron)

Ubicado en el corazón de la zona norte de la ciudad de Córdoba, sobre la Avenida Gauss, se presenta como una propuesta innovadora que apunta al viajero de negocios y también a los turistas que llegan por eventos en grupos. Fusiona el arte, el diseño, la arquitectura, la gastronomía y el relax. La apertura será el próximo fin de semana largo, del 8 al 12 de octubre, y será el hotel “arriba” de IDA (el restaurante de Freddy Morozovsky que inauguró el fin de semana pasado). Conocé los detalles en esta nota.
 

El MAE Hotel apuesta a la cercanía del Aeropuerto Internacional (13 minutos) y del Estadio Kempes (5 minutos), en una zona con buenas propuestas gastronómicas, de teatros y entorno natural. Serán 30 habitaciones diseñadas por el estudio de arquitectura José Luis Lorenzo. “Fue pensado para darle a cada ambientación una particular esencia, donde la iluminación, el diseño y el arte se fusionan para generar un clima de calma energizante”, explican desde el emprendimiento.
 


Cada uno de los dormitorios está equipado con apertura con tarjeta magnética, TV pantalla plana, Wi Fi, caja de seguridad digital, minibar, sábanas de percal americano “y todas las comodidades de un hotel de lujo”.

Tendrá una sala directorio para 12 personas y otra sala con capacidad para 40 personas. “Y en el tercer piso se encuentra el Rooftop con vista a las sierras, tanto para uso de los huéspedes como para eventos sociales o corporativos”. Desde la recepción se accede al jardín con piscina y solárium, se podrá disfrutar de un espacio verde y de un quincho con parrilla y capacidad para 24 personas. Tendrá estacionamiento privado para sus huéspedes.
 


El restaurante IDA, que acompaña al hotel es protagonista, ofrece 200 plazas y cuenta con diferentes espacios integrados en armonía y diseño. El fin de semana pasado abrió sus puertas.

Cuando muchos hoteles se fueron luego de la pandemia, los inversores detrás de Mae Hotel son cordobeses y apuestan a la recuperación gradual del sector turístico hotelero. “Es concebido como un proyecto familiar, en el cual estarán personalmente involucrados”, dicen.


 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.