El gran desafío de Telefónica: mostrarse como una empresa de soluciones y no de cables y celulares

A Roberto Schiaffino, gerente de la región Centro de Telefónica, le gustaría que sus clientes le pregunten cada vez más por soluciones de seguridad, big data, cloud computing y cada vez menos por paquetes corporativos de celulares o conexiones a internet. En ese camino, Telefónica presentó en Córdoba algo de su portafolio más allá de lo que siempre hizo (y seguirá haciendo).

Telefónica presentó su portafolio de productos en Córdoba.

A los equipos comerciales de Telefónica cada vez le preocupa menos si tu proveedor de líneas celulares es Personal o Claro, si internet la recibís por Iplan o FiberCorp. Pero cada vez están más atentos a que soluciones enfocadas al segmento corporativo (B2B) te están haciendo falta para ofrecerte su portafolio de seguridad, Big Data y Cloud Computing.

En ese sentido, Schiaffino destaca que Telefónica ya no es sólo una compañía que brinda servicios de voz y datos tradicionales, “sino que somos una empresa digital que ofrece un amplio portfolio de productos inteligentes, para fortalecer la toma de decisiones por parte de organismos públicos o privados”.

La nueva mirada busca convertir a Telefónica en una ‘Onlife telco’ que, con la tecnología como motor de desarrollo del negocio, forme parte de la vida de todos.

Durante un encuentro que realizaron en el Quorum, la compañía presentó distintas soluciones, entre ellas:

• Soluciones de Big Data, donde se expuso Movistar+, una solución que permite acercar las marcas a su audiencia “mobile”, en el momento preciso y lugar adecuado, y Smart Steps (Pasos Inteligentes), una solución que colabora con la gestión inteligente de las ciudades y mejora la calidad de vida de las personas que viven o trabajan en las mismas.

• Soluciones bajo el modelo de servicios “Cloud Computing”, que permiten gestionar y administrar soluciones informáticas desde Internet. Esta modalidad facilita el acceso a las últimas tecnologías sin inversión en equipamiento, posibilitando centralizar la infraestructura de sistemas de negocio y optimizar el presupuesto en IT.

• Soluciones de Seguridad para proteger la información como activo estratégico de los negocios en la era digital, entre ellos, CyberSeguridad que permite resguardar la imagen de Marca y disminuir las pérdidas económicas por anticipar ataques, fraudes, robo de imagen o contenidos, opinión en foros, etc.

• Plataformas de movilidad, que parten de la tendencia a pasar la mayor parte del tiempo online, IncreaseCard, permite visualizar los movimientos bancarios para que los dueños de pequeños y medianos comercios puedan controlar sus ingresos fácilmente, y Webcentrix que posibilita a las marcas converger todos los puntos de contacto con el cliente en un solo canal.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.