El destino menos pensado: cuáles son las ventajas de radicar una empresa en Dubái (beneficios impositivos a la cabeza)

El estudio Poplavsky International Law Offices asegura que, desde 2018, cada vez más compañías argentinas consultan los requerimientos para migrar hacia este emirato. En esta nota, qué los motiva a viajar hacia oriente (y cuáles son los requisitos que deben acatar). 
 

Patricio Poplavsky, CEO y fundador de Poplavsky International Law Offices.

Según Patricio Poplavsky, CEO y fundador de Poplavsky International Law Offices, el 80% de la población de Dubái está compuesta por inmigrantes. El representante de la firma detalla que, en parte, esto se debe a los incentivos que dicho estado brinda a inversionistas interesados en radicarse allí.

Las empresas argentinas no son ajenas a este fenómeno: desde Poplavsky sostienen que el estudio ha percibido un aumento sostenido en las consultas de interesados en migrar hacia Emiratos Árabes desde 2018, que se acrecentó en 2019 y se multiplicó entre 2020 y 2021.
 


Menos impuestos
“Una de las grandes ventajas que ofrece Dubai sobre otras ciudades en el mundo son las impositivas. Durante los últimos 3 años se han establecido ciertos cambios a la estructura fiscal como la incorporación de un 5% de IVA”, enfatiza Poplavsky.

En línea con esto, Dubái no impone ningún tipo de impuesto sobre individuos o compañías que vivan u operen en los Emiratos Árabes Unidos y firmó numerosos acuerdos para evitar la doble imposición que pueden ser ventajosos para sus residentes y compañías locales. Al mismo tiempo, la nación árabe tiene numerosas zonas francas, que no poseen ningún impuesto corporativo.

En lo que respecta a la toma de empleados, dichas regiones tampoco contemplan cargas tributarias sobre empleados y las regulaciones para contratar, manejar y desvincularlos es simple y flexible.
 


Otras ventajas
Para Poplavsky, Dubai es sumamente atractivo para inversores extranjeros por su estabilidad económica y política, su bajo costo de energía, libre repatriación de capitales y ganancias, proceso simple y rápido de incorporación empresarial y entorno libre de impuestos.

“Es un polo comercial tremendamente atractivo para cualquiera que quiera emprender un negocio a nivel internacional. Su nivel de vida se encuentra entre los mejores, donde no existe la inseguridad”, precisa el CEO.

En ese sentido, agrega: “En Dubai se creó un hub comercial ubicado en el centro de un mercado de más de 3.000 millones de habitantes, que incluye la región de MENA (Medio Oriente y Norte de África) y el subcontinente asiático (Pakistán, India, y todos los países aledaños)”.

¿Cómo migrar mi empresa a Dubái?
Poplavsky
aclara que “para establecer un negocio en Dubai, hay que definir primero el tipo de actividad que se busca y si las operaciones serán locales o internacionales”. En ese sentido el monto a invertir dependerá del objetivo de cada interesado, pero el especialista detalla que “los números son parecidos a los que pueden tener otros mercados europeos o los Estados Unidos”.

Independientemente del capital a destinar, el empresario debe desarrollar un plan de negocios y definir el lugar dónde se establecerá la compañía. Una vez que la licencia de la compañía está establecida, debe aplicarse a la obtención de la “Establishment Card”, que es una suerte de registro en el Ministerio de Recursos Humanos y Emiratización para tener el derecho de tomar empleados.
 


Luego, hay que gestionar las visas del o los titulares y sus familiares. “Conviene aclarar que el titular de toda compañía registrada en los emiratos debe poseer residencia allí y, como mínimo, viajar a los Emiratos una vez cada 6 meses. Este proceso, a su vez posee varias etapas que incluyen un examen médico, registro de datos biométricos, gestión del documento local, etc”, alerta Poplavsky.

Una vez completados estos pasos, hay que comenzar con la gestión de las cuentas bancarias, tanto para el individuo como para la empresa, que le permitirán a la compañía empezar a operar. En zona franca, la mayor parte de las empresas son Limited Liability Corporation (LLC), similar a una Sociedad Responsabilidad Limitada (SRL).

La gestión de ayuda que brinda la Oficina de Representación Internacional Argentina de la Cámara de Comercio e Industria de Dubai con sede en Buenos Aires puede ser de gran utilidad en este proceso. 

“Si bien no es sencillo abrir una empresa en Dubai, con el asesoramiento adecuado los trámites se pueden agilizar para empezar a gozar cuanto antes de los altos estándares de vida, las ventajas fiscales y modernas infraestructuras puestas a disposición de las empresas”, concluye Poplavsky.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.