El coworking se consolida como tendencia: ya son 15 los sitios donde se comparte el lugar de trabajo

La cantidad de espacios compartidos de trabajo creció 50% en los últimos 20 meses en Córdoba, de acuerdo a un relevamiento de InfoNegocios. Se estima que en Córdoba ya hay más de 1.000 coworkers en la ciudad. Entre las ventajas se destacan el ahorro de costos, la sinergia impulsada por el networking y la sustentabilidad. Detalles, en nota completa.

En octubre del 2014 te contábamos (ver acá) de una tendencia que se consolidaba en Córdoba: el coworking, una modalidad de trabajo donde en un mismo espacio se cuenta con todos los servicios y el equipamiento necesario para llevar a cabo la tarea cotidiana.

En Córdoba, los precios varían según la ubicación y los servicios y van de los $ 500 semanales a los $ 2.500 mensuales.

"En nuestro espacio tenemos muchos rubros: especialistas en software y diseño, inmobiliarias, contadores, abogados y hasta una agencia de modelos", cuenta Julieta Sandrone, de Co-Innova, un espacio que se encuentra Obispo Trejo e Irigoyen.

La firma de esta joven ejecutiva simboliza el crecimiento de esta tendencia: la demanda es tal que la semana pasada Sandrone tuvo que ampliar y a los 16 puestos de trabajo y 9 oficinas (300 m2) les sumó otros 18 puestos de trabajo y 11 oficinas (350 m2). Lo mismo le pasó a otros jugadores del sector, tal como te comentamos días atrás (ver acá).

En total, en Córdoba hay 15 espacios coworking y se estima que más hay más de 1.000 coworkers (trabajadores que usan estos espacios), entre un 20 y 25% del total nacional. (GL)

1.- Espacio Emprendedor Coworking de la incubadora de empresas de la Universidad Nacional de Córdoba, para emprendedores con proyectos concretos. Incluye asesoramiento y capacitación. Gratuito pero con selección previa, en la Ciudad Universitaria.

2.- La Oficina (Coworking Cor): Espacio orientado a emprendedores del área tecnológica y digital, en un piso 15 en el centro.

3.- El Piso Comunidad orientada a creadores y artistas, que ofrece talleres y funciona también como espacio de muestras de arte y fotografía, en Alta Córdoba.

4.- Loop Un espacio relajado dirigido a freelancers que no quieren viajar al centro de la ciudad de Córdoba para trabajar. Ofrece jardín con pileta. En el Cerro de las Rosas.

5.- Capital Espacio para emprendedores y freelancers, con oficinas compartidas y semiprivadas, sala de reunión, jardín y comedor. En Barrio Villa Belgrano.

6.- Incutex Incubadora de start ups tecnológicas, ofrece también un espacio de trabajo compartido. Sobre Av. Vélez Sársfield.

7.- Inbox  Abierto desde marzo de 2014 en Barrio Cofico.

8.- Crea FabLab Espacio de coworking y taller de fabricación digital del red FabLab, abierto desde noviembre de 2014 en Barrio Alberdi.

9.- Estudio Caburé Especializado en industria creativas y artísticas, funciona en el Estudio Caburé, un espacio de formación en comunicación audiovisual, en pleno centro histórico.

10.- Agropoints Espacio para profesionales y empresas dedicadas a los negocios agropecuarios, en Villa Gran Parque.

11.- Flug Dos livings con dos grandes escritorios cada uno, cuatro oficinas privadas y una sala de conferencias, en Barrio Güemes, desde 2015.

12.- Worka! Espacio de trabajo compartido orientado a emprendedores e incubadora de empresas, desde abril de 2015.

13.- Casa Fader  Espacio de trabajo compartido en el Cerro de las Rosas, desde agosto de 2015.

14.- Co-Innova Espacio para el desarrollo de emprendimientos en comunidad, con actividades de colearning. Puestos individuales y oficinas para equipos de 2 a 8 personas, en el Córdoba Business Tower. Desde mayo de 2015.

15.- Punto Network Espacio de vinculación para emprendedores.

Fuente: Plan C - Economía Colaborativa

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.