Edisur sale a agitar el mercado: “no es hora de esperar para comprar; es hora de comprar inmuebles y esperar”

(Por Íñigo Biain) El gigantesco desarrollo Manantiales (I y II) que Edisur lleva adelante en su predio de 1.150 hectáreas tiene muchas novedades que contar y un llamado que los socios hacen a coro: con este dólar es un excelente momento para pasarse a inmuebles. Qué dice el último balance de la empresa y cuándo inicia el gigantesco Sanatorio Allende de 70.000 m2 que tendrá en esa zona.

Hay equipo: los directores y el equipo de Edisur, unidos para desafiar la quietud del mercado

Hacía varios años que el equipo de Edisur no convocaba a la prensa (eso fue el martes al mediodía) y a inversores y colegas (eso sucedió el martes a la noche) para hacer una puesta al día sobre Manantiales, el enorme predio que -a ambos lados de la Circunvalación- pisa 1.150 hectáreas, donde ya viven 2.550 familias y unos 8.800 residentes en los 39 complejos de distintas tipologías.
 


Y hay de todo: desde el inminente inicio de obras de la primera etapa del Sanatorio Allende (serán en total 70.000 m2 y una inversión que rondará los US$ 100 millones), a un hipermercado (del que aún no revelan bandera), un Club Manantiales (fútbol, pádel, tenis), dos estaciones de servicios, un colegio de FATSA que iniciará clases en 2024, un espacio para 7 restaurantes y bares, un edificio de 40 oficinas y locales comerciales y otro con 350 cocheras.

A todo eso han bautizado como Plataforma Manantiales 360 y allí incluyen también el edificio corporativo de 6.000 m2 y capacidad para 200 personas que el propio Edisur tendrá listo durante el año próximo.

Entre tantas novedades y avances de obra, llamó la atención una alianza con Pilay, el sistema de ahorro en ladrillos que desarrollará en Manantiales 160 casas en un plan de 26.600 m2 y 5 años de plazo.

Los socios de Edisur, Horacio Parga, Fernando Reyna y Rubén Beccacece se mostraron entusiasmados y esperanzados con el mix de productos que tienen disponibles, tanto para el público final como para otras desarrollistas que pueden asociarse para nuevos proyectos.

“Si uds. creen que la Argentina va a colapsar -desafío Reyna al auditorio- entonces guarden los dólares, pierdan el 8% anual por la inflación de Estados Unidos y nos vemos en tres años a ver cómo nos fue a cada uno”.
 


“Me preguntan si soy optimista -reflexionó Parga a su turno-; miro el balance y tengo que serlo: certificamos un Patrimonio Neto de $ 3.300 millones, ganancias antes de impuestos de $ 1.250 millones y de más de $ 800 millones después de impuestos. Creo que no es hora de esperar para comprar un inmueble, sino que es hora de comprar y esperar”.
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.