Ecollect ya “comió” 48 toneladas en envases pet y de aluminio en sus bocas de CABA (llegan 2 a Córdoba)

(Por María Paula Sapp / RdF) De la mano de Andina y Coca-Cola, dos máquinas Ecollect operarán próximamente en Córdoba como punto de inicio del reciclado de material Pet y aluminio. Cómo funciona el sistema para comprometer a empleados, clientes y público en general con el reciclado de envases.

Las máquinas de Ecollect proponen un “juego” muy serio: por cada envase pet o de lata de aluminio que le das de “comer”, en su pantalla de 22 pulgadas te anuncia si ganaste un premio o un ticket de descuento por tu buena acción.

Hasta ahora, Ecollect tiene 5 máquinas en el país: tres en Buenos Aires (en locales de Waltmart) y 2 en Córdoba, que empezarán a operar en una de las marcas de la cadena Cencosud (Disco, Vea, Easy).

Desde el inicio, llevan recolectados 50 toneladas de material plástico y aluminio, que luego van a la planta de reciclaje, y al estar compactado el material se reduce en 85% la proporción, eso genera que el transporte genere menos emisión de CO2. Una vez que la botella ya se recicló, el material se vuelve a utilizar.

De cara al mundo de las empresas, Ecollect presenta tres módulos de soluciones:

  • Hacia el público interno, buscando hacer partícipe a los empleados en el reciclado
  • Hacia los clientes de un empresa (como supermercados y otros puntos de venta y alto tránsito)
  • En eventos

“Además de programar premios y recompensas, en las pantallas también podemos programar videos institucionales, publicidades o lo que la empresa desee comunicar”, explica Victoria Martorell, de Ecollect.

Aunque el costo de una máquina ronda los $ 260.000, se pueden alquilar por un período mínimo de 6 meses y un costo mensual de $ 21.000.

El software de las máquinas Ecollect permite la registración de los usuarios (sean empleados o clientes) y así desarrollar una suerte de millajes y ranking de las personas más comprometidas con el reciclaje.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.