Dracma lanza el primer fondo cerrado de inversión inmobiliaria del interior del país (será para un emprendimiento de Grupo Elyon)

(SH) Será el 15 de diciembre el lanzamiento. Se estructura bajo el nuevo régimen especial de vehículos de inversión colectiva para el desarrollo del sector inmobiliario. Y será de la mano de Grupo Elyon para su emprendimiento Aurus, un edificio de 110 departamentos de 1 y 2 dormitorios a dos cuadras de Patio Olmos
 

Dracma Fondo Común de Inversión Cerrado Inmobiliario (FCICI) es el nombre formal y es administrado por Dracma S.A., ALyC y Sociedad Gerente de Fondos Comunes de Inversión con más de 15 años de trayectoria. “Vemos como una muy buena oportunidad de inversión la posibilidad de invertir en un activo real con valor dólar como una forma de protegerse contra la inflación, al mismo tiempo es un activo que no está correlacionado con la volatilidad de los mercados financieros. El ladrillo ha sido históricamente refugio de valor porque te protege muy bien en altos periodos inflacionarios”, sostiene John Walker, vicepresidente de Dracma S.A.
 


Dracma FCICI emitirá cuotas partes en tramos (cada proyecto es una emisión nueva) por hasta $ 6.000 millones, permitiendo tanto a inversores institucionales con un ticket mínimo de $ 10 millones y a minoristas con un ticket mínimo de $ 100.000, poder invertir sus ahorros en “ladrillos” (o en la rentabilidad atada a los ladrillos), en un marco de seguridad jurídica que implica el régimen de oferta pública de CNV
 


“Nos motiva el hecho de darle la posibilidad a través de este vehículo a inversores institucionales de que inviertan en proyectos de economía real, que permiten dinamizar la inversión productiva y la generación de empleo, que de otro modo no les resultaría sencillo hacerlo. Al mismo tiempo, darle acceso a miles de inversores pequeños, que con un ticket mínimo van a poder invertir en grandes proyectos, en las mismas condiciones que los inversores institucionales, por eso les decimos Invertí con los Grandes”.
 


El que sigue
El segundo proyecto será Garderie, un emprendimiento en zona norte que desarrolla Pucheta y Juan A. Meade. Son cuatro torres de tres pisos (60 departamentos de 2 y 3 dormitorios). 
 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.