Después de los aviones, llega “la revolución de los bitrenes” (32 entregados, 25 en producción)

Córdoba aprobó la circulación de bitrenes en la provincia (aunque falta la reglamentación). La medida es celebrada por los empresarios locales y por el Ministerio de Transporte de la Nación. “Es una medida que favorece a todo el mundo, porque reduce costos, mejora la logística y la seguridad”, declara Hernán Soneyro, gerente comercial de Cantesur. Todo sobre los más de 50 megacamiones que veremos circular pronto en esta nota.

El sistema permite bajar los costos (entre un 25% y un 35%) y mejorar la logística en gran medida porque tienen mayor capacidad, un 75% más que los camiones actuales. Y a su vez son más seguros, cuentan con frenos de última generación.

La normativa establece por dónde pueden circular según el tamaño:

  • 20,50 metros (60 toneladas de carga): por todas las rutas nacionales.
  • 22,40 metros (60 toneladas de carga): por todas las rutas nacionales.
  • 25,50 metros (75 toneladas de carga): por corredores habilitados (ver acá)
  • 30,25 metros (75 toneladas de carga): por corredores habilitados con permiso especial.

Desde el Ministerio de Transporte de la Nación informan que este año las principales empresas fabricantes de bitrenes ya entregaron más de 32 vehículos para su utilización, y que existen otras 25 en proceso de producción.

Hace un par de semanas Córdoba (y Misiones) aprobó la regulación de bitrenes en la provincia.

Veamos qué dicen los que saben…

“Córdoba acaba de adherirse a la norma de bitrenes y solo falta la parte reglamentaria -que se aprobará dentro de un par de semanas- para que puedan circular”, explicó Guillermo Campra, director de Transporte Automotor de Cargas del Ministerio de Transporte de la Nación.

Según Campra, Coca-Cola (para transporte de retornables), Arcor, Toyota (para autopartes), Holcim son algunas de la empresas que mostraron interés en bitrenes y las unidades escalables (camiones con mayor capacidad de carga que los camiones actuales).

Por su parte, Carlos Alaye, director de Transporte de Cargas de la provincia anticipó que: “Todavía no hemos tenido la petición de un pedido puntual para circular en el ámbito de la provincia de Córdoba. Vamos tener un registro de los bitrenes que se muevan con origen en Córdoba”.

Y agregó: “Estamos a favor de la circulación de bitrenes en las rutas de la provincia y el país -y de alguna manera fuimos pioneros en el tema- en la medida en que la infraestructura sea la correspondiente para poder viajar”.

También en diálogo con este medio, Hernan Soneyro, gerente comercial de Cantesur, celebró la medida: “En el rubro (minería) que estamos nosotros es fundamental el tema de la carga y de la reducción de costos del flete, así que bienvenido sea”.

“Es sumamente positivo. Estamos esperando que salga reglamentación tanto de los bitrenes como de las unidades escalables, que son muy importantes”, concluye.

A partir de la nueva normativa implementada por el Ministerio de Transporte de la Nación, los bitrenes desde 22,40 m hasta 25,50 m están habilitados para circular por 15.000 km habilitados por Vialidad Nacional, que se irán ampliando a medida que se completen las obras de Plan Vial Federal.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.