Desde Mendoza llegó Andes Origen, una nueva cerveza que se suma al mercado (entre Quilmes y Stella Artois)

En la tierra de la vid también hay lugar para la cerveza. La tradicional marca Andes -que en tres años cumplirá un siglo- se expande por todo el país con el lanzamiento de un nuevo producto: Andes Origen. Con una producción de 9.000.000 de litros planea ubicarse entre el mainstream (Quilmes) y el sector premium (Stella Artois). Los detalles de su presentación oficial en Córdoba, en esta nota.

Mendoza, su zona de origen, es más conocida por la elaboración de vino. Sin embargo es allí donde hace casi un siglo Andes produce cerveza (empresa que Cervecería y Maltería Quilmes adquirió en 1998).

En una categoría que viene creciendo en los últimos años -aunque en julio sintió algunas señales de desaceleración- la marca mendocina apuesta con un nuevo producto. Se trata de Andes Origen, una cerveza pensada para acompañar una ocasión de consumo especial: la comida.

Después de la presentación en Mendoza (en abril) y Buenos Aires, pasó por Córdoba.

Andes Origen viene en tres variedades: rubia, roja y negra; en botella y en lata (1 litro, porrón de 340cc y latas de 473cc). Los cordobeses ya la pueden conseguir en distintos puntos de venta como supermercados, autoservicios, almacenes, kioscos y restaurantes. Estas plazas serán abastecidas a través de una planta productora de gaseosa (que no está vinculada a la marca) un centro de distribución y una oficina de venta directa de Andes.


Andes Origen, por el tipo de cerveza que es (con más cuerpo, pura malta y sus tres variedades), es una propuesta menos estacional. Al estar orientada al sector gastronómico brinda un abanico enorme de activación”, explicó el director de la marca, Tomás Grazzini, a la prensa local luego de una degustación en Barrio Jardín.

Si bien no comparten objetivos de ventas, Grazzini comentó que inician con una producción de 9.000.000 de litros de cerveza anuales, que pretenden superar.

Andes Origen se va a posicionar entre dos sectores que hoy ya existen: el mainstream que son las cervezas tradicionales (Quilmes), y el sector premium donde la líder de mercado es Stella Artois”, adelantó Grazzini.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.