Delia Flores exige a empresarios, inversores y gobierno: “Inclusión y equidad de las mujeres en el mundo de los negocios” (claves para pensar la desigualdad)

(Por SH) Delia Flores es directora del Grupo Empresarial de Mujeres Argentinas (GEMA) y presidenta de Grupo Delia Flores (una de las empresas de logística más pujantes de Argentina y Brasil). Ella  analizó las dificultades que tienen las mujeres empresarias y emprendedoras en la actualidad al momento de ser tenidas en cuenta para cubrir vacantes importantes en diferentes rubros empresariales.
 

Delia Flores, directora del Grupo Empresarial de Mujeres Argentinas (GEMA).

El Grupo Empresarial de Mujeres Argentinas (GEMA) dio a conocer un comunicado que visibiliza que “en la Argentina existen importantes diferencias entre hombres y mujeres en cuanto a la igualdad de oportunidades en el plano económico”, tras lo que explica que “una igualdad económica implica igualdad de derechos, de oportunidades, de libertad para todas las personas de nuestro país”.

Para lo cual, Delia Flores entiende que son necesarias una serie de medidas urgentes para lograr disipar la brecha que separa ambos universos muy divergentes entre sí.
 


A las empresas, les exige que “incorporen más mujeres en los ámbitos de decisión y liderazgo, en las finanzas, en los procesos de compras. Que entiendan que somos socias igualitarias. Que busquen proveedoras mujeres: ambas partes serán beneficiadas”.

Además, la directora empresarial del GEMA, les solicita a los inversores  “que inviertan en proyectos de mujeres. Hay mujeres muy capaces, abiertas y con igual derecho a nuevas oportunidades”.

Concretamente al Gobierno, le pide que “que establezca políticas claras, aplicables y sostenibles en el largo plazo, basadas en apoyos concretos a emprendimientos de mujeres, desde el acceso al crédito, la apertura de empresas propiedad de mujeres con menos burocracia, más simplificada, con beneficios”, para lo cual cita ejemplos de otras partes del mundo: “Miremos el caso de países como Italia y Sudáfrica, que adoptaron políticas concretas para empresas de mujeres. Siguiendo este ejemplo, sin lugar a dudas tendremos incorporado un 50% más de la fuerza empresarial poderosísima, que generará riquezas y empleo”.
 


Y le reclama por sobre todas las cosas “políticas por licencias parentales (por maternidad y por paternidad) y otras que ayuden a equilibrar la mesa para estar ambos en un plano de igualdad”.

A las instituciones, “que articulen en todos los niveles para lograr la equidad de género y para proponer e impulsar políticas de Estado, mostrando ejemplos de buenas prácticas que inspiren a la sociedad en su conjunto”.

Y le habla por el final del texto a la parte más importante de esta historia: las mujeres, a las que les aclara que “mi llamado a la acción es superar el preconcepto del techo de cristal, el piso pegajoso y todos esos discursos que muchas veces llevan al conformismo, que se usan para justificar, para no salir a defender nuestros derechos y ganar nuestros espacios. Estar empoderadas es el primer paso necesario. Pero no es suficiente. Debemos también ocupar espacios de poder”.
 


Para finalizar, Delia Flores, directora empresarial del GEMA, hace un llamado de reflexión a la sociedad, a la que le ruega  “involucrarse más. Es un problema social y nadie puede quedar ajeno. No apoyar eventos y paneles donde no se haya convocado a mujeres”. Y menciona a modo de conclusión que “es un tema que nos involucra a todos, es un compromiso de toda la sociedad”.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.