Del Gredal: una bodega que sigue apostando al norte cordobés (aprovechando el clima favorable para la producción)

(Por Carolina Bulacio / RdF) A unos 40 kilómetros de Deán Funes y sobre el antiguo Camino Real se encuentra la bodega Del Gredal. Se trata de un emprendimiento familiar que con los años fue haciéndose en la producción de vinos. El área productiva está a cargo de Ignacio Lozano, de la administración general se encarga Daniela Lozano y en Ventas está a cargo de Agustín Carbel; todos familiares.

“Cosecha manual, delicada elaboración con aromas que sorprenden y una exquisita expresión en boca”. Con esta leyenda describen su variedad Sauvignon Blanc 2018, la que según Ignacio Lozano, es sin duda una de las joyas de la bodega.

En la estancia ubicada en San Pedro Norte, funcionan junto con el cultivo de vid los tres focos de producción restantes: ganadería, nogales y almendros. En total el predio tiene 400 hectáreas de las cuales 16 están destinadas al cultivo de nogal, 5 al cultivo de vid, 2 a la producción de almendros y el resto se distribuye entre ganadería (ovina y bovina) y reservas ecológicas de flora y fauna autóctona.  

Ignacio explica que las primeras plantaciones de vid fueron realizadas en el año 2011, concretamente una hectárea dividida entre Malbec y Cabernet. Al año siguiente crecieron en superficie  (3,5 hectáreas con Malbec, Cabernet Sauvignon, Pinot Noir y Sauvignon Blanc) y en el 2018 aumentaron la superficie de Sauvignon Blanc (0,5 hectáreas).

“Nuestra primera elaboración de vino fue con la vendimia del año 2017 con una producción  de 6.000 botellas, las que salieron a la venta en noviembre del 2018. Ese mismo año se elaboraron 20.000 botellas, las que fueron lanzadas al mercado en agosto del 2019. La producción de este año se encuentra en pleno proceso de maduración y crecimiento, siendo que se cosecha entre fines de enero y marzo”; afirma Ignacio.

Hablemos de sus vinos

Actualmente trabajan dos líneas de vino:

  • Quishca: su nombre viene de quiscaloro, cactus que crece en nuestras tierras y significa espina. Son vinos jóvenes, frescos y sencillos. Su precio es de $ 470
  • Misitorco: está inspirado en el cerro más alto de la región y significa en quechua el cerro del puma. Son vinos con mayor expresión varietal, más complejos; su precio es de $ 625

“Producimos malbec, cabernet sauvignon, sauvignon blanc y syrah; y nos especializamos en hacer blends, buscando cambiar y sorprender al consumidor con cada año de elaboración” afirma Ignacio. El público más joven busca mucho la línea Quischa; en cambio el consumidor más conocedor y de más edad se identifica con la línea Misitorco.

¿Próximos desafíos? Poder abrir la bodega al público, para que los clientes puedan ir a conocer los procesos de producción. “El proyecto final es llegar a producir 100.000 botellas anuales y poder ofrecer nuestra línea de frutos secos y carne de cordero serrano para que aquel que nos visite tenga una experiencia gastronómica completa, se sorprenda con nuestros paisajes y experimente un viaje en el tiempo y la historia” concluye Ignacio.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.