Dato: las mujeres ya representan el 61,6% de la graduación universitaria (y tienen mejor eficacia en la graduación que los hombres)

Según datos publicados por el Ministerio de Educación, por cada 10 graduados universitarios que logra la Argentina, 6 son mujeres y 4 varones. La tendencia se replica cuando se revisa la eficacia en la graduación universitaria, es decir al comparar la cantidad de graduados en 2019 versus la cantidad de ingresantes en 2014. 
 

El dato fue revelado en un informe del Centro de Estudios de la Educación Argentina de la Universidad de Belgrano, que analiza la participación según el género en la graduación superior.

Para ser precisos, las mujeres representaban al 61,6% de la graduación universitaria argentina en 2019, el resto son varones. (El estudio aclara que la clasificación binaria se debe a que, hasta el momento, es la única emitida por organismos oficiales y los datos fueron extraídos del Ministerio de Educación).
 


En cuanto a la eficacia en la graduación, la tendencia se repite. De hecho, se observa que la eficacia en la graduación total de Argentina es del 30,5 por ciento, considerando un tiempo promedio de duración de las carreras de 6 años. Sin embargo (y atención con este dato), de cada 100 mujeres que ingresan a la universidad unas 33 se gradúan en el tiempo promedio, mientras que dicha cifra se reduce a 27 en el caso de los hombres.

“El fruto de los esfuerzos por la igualdad de género se refleja en la mayoritaria participación femenina en el nivel universitario”, explica Alieto Guadagni, director del Centro de Estudios de la Educación Argentina de la UB. “Esto es muy importante porque, como afirma Unesco específicamente sobre educación, existe una estrecha relación entre el tiempo dedicado al estudio y el empoderamiento social y económico de las mujeres, al dotarlas de conocimientos que favorecen las elecciones sobre su vida profesional y privada”, completa.
 


Evolución de la participación según género en la población universitaria de Argentina, total de instituciones
 

2019
Cantidad Participación
Nuevos inscriptos
Mujeres 349.325 58,60%
Varones 247.121 41,40%
Total 596.446 100,00%
Estudiantes
Mujeres 1.282.056 58,60%
Varones 905.236 41,40%
Total 2.187.292 100,00%
Graduados
Mujeres 83.690 61,60%
Varones 52.218 38,40%
Total 135.908 100,00%

Fuente: Elaboración propia a partir de cifras del Ministerio de Educación.

Eficacia en la graduación argentina según género, años 2014 – 2019

Ingresantes 2014 Graduados 2019 Eficacia en la graduación
Mujeres 255.240 83.690 32,80%
Varones 190.523 52.218 27,40%
Total 445.763 135.908 30,50%

Fuente: Elaboración propia a partir de cifras del Ministerio de Educación.
 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.