Dato duro: en 2022 los alquileres aumentaron más que la inflación (y van tres años consecutivos con la misma dinámica)

El Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa de Comercio de Córdoba hizo un nuevo informe que analiza la evolución de los alquileres en las principales ciudades del país. El dato que revela es que en 2022 (y por tercer año consecutivo), los alquileres aumentaron más que la inflación. En Córdoba, los alquileres aumentaron un 115% el último año.

La Ley de Alquileres que fue sancionada a mediados del año 2020, y cuyo reemplazo no avanzó en el Congreso, sigue impactando de manera negativa en el precio de los alquileres, y esto se pudo ver en el informe del Instituto de Investigaciones Económicas, el cual muestra que en el 2022 los mismos subieron más que la inflación, y lo hicieron por tercero consecutivo.



El trabajo reciente de la Bolsa analiza la evolución de los alquileres en las principales ciudades del país.
En el informe se puede ver que en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) los alquileres se incrementaron 98% durante 2022, mientras que las proyecciones moderadas marcan que la inflación terminaría dicho año en alrededor de 95%. Por lo tanto, los alquileres estuvieron por encima del registro inflacionario más elevado de los últimos 30 años.
En el interior del país la realidad no cambia. En Córdoba se observan aumentos del 115%, si se compara 2022 con 2021, y los datos preliminares de la ciudad de Rosario la ubican al mismo nivel que la inflación para el año pasado.

Nota: * alquileres de Rosario y Córdoba proyectados con el Índice para Contratos de Locación promedio de diciembre de 2022. Inflación proyectada con el indicador de alta frecuencia publicado por SEIDO para diciembre de 2022.

Pero la situación del año 2022 no resulta algo aislada, ya que por tercer año consecutivo los alquileres registraron incrementos por encima de la inflación. La primera medición con este comportamiento fue la del 2020 y coincide con la sanción de la Ley de Alquileres.

La dinámica contrasta con la realidad previa a esa norma, ya que tanto en el año 2019 como en el año 2018 los alquileres se movieron “significativamente” por debajo de los registros inflacionarios.

En los 30 meses transcurridos desde la entrada en vigencia de la Ley de Alquileres la inflación acumulada fue de 250%. En dicho periodo, el aumento de los alquileres en los principales centros urbanos fue de entre 40% y 70% por encima de ese nivel.

Nota: * alquileres de Rosario y Córdoba proyectados con el Índice para Contratos de Locación promedio de diciembre de 2022. Inflación proyectada con el indicador de alta frecuencia publicado por SEIDO para diciembre de 2022.

El Índice de Precios al Consumidor nacional del INDEC fue tomado como referencia para la elaboración del informe, actualizado al cierre de 2022 de acuerdo a las mediciones de alta frecuencia publicadas por SEIDO. Mientras que para los alquileres se tomó de referencia el precio promedio de un departamento de dos ambientes publicado por Zonaprop. Para Rosario y Córdoba se proyectó diciembre de 2022 de acuerdo al Índice para Contratos de Locación promedio del mes.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.