Dato duro: en 2022 los alquileres aumentaron más que la inflación (y van tres años consecutivos con la misma dinámica)

El Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa de Comercio de Córdoba hizo un nuevo informe que analiza la evolución de los alquileres en las principales ciudades del país. El dato que revela es que en 2022 (y por tercer año consecutivo), los alquileres aumentaron más que la inflación. En Córdoba, los alquileres aumentaron un 115% el último año.

La Ley de Alquileres que fue sancionada a mediados del año 2020, y cuyo reemplazo no avanzó en el Congreso, sigue impactando de manera negativa en el precio de los alquileres, y esto se pudo ver en el informe del Instituto de Investigaciones Económicas, el cual muestra que en el 2022 los mismos subieron más que la inflación, y lo hicieron por tercero consecutivo.



El trabajo reciente de la Bolsa analiza la evolución de los alquileres en las principales ciudades del país.
En el informe se puede ver que en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) los alquileres se incrementaron 98% durante 2022, mientras que las proyecciones moderadas marcan que la inflación terminaría dicho año en alrededor de 95%. Por lo tanto, los alquileres estuvieron por encima del registro inflacionario más elevado de los últimos 30 años.
En el interior del país la realidad no cambia. En Córdoba se observan aumentos del 115%, si se compara 2022 con 2021, y los datos preliminares de la ciudad de Rosario la ubican al mismo nivel que la inflación para el año pasado.

Nota: * alquileres de Rosario y Córdoba proyectados con el Índice para Contratos de Locación promedio de diciembre de 2022. Inflación proyectada con el indicador de alta frecuencia publicado por SEIDO para diciembre de 2022.

Pero la situación del año 2022 no resulta algo aislada, ya que por tercer año consecutivo los alquileres registraron incrementos por encima de la inflación. La primera medición con este comportamiento fue la del 2020 y coincide con la sanción de la Ley de Alquileres.

La dinámica contrasta con la realidad previa a esa norma, ya que tanto en el año 2019 como en el año 2018 los alquileres se movieron “significativamente” por debajo de los registros inflacionarios.

En los 30 meses transcurridos desde la entrada en vigencia de la Ley de Alquileres la inflación acumulada fue de 250%. En dicho periodo, el aumento de los alquileres en los principales centros urbanos fue de entre 40% y 70% por encima de ese nivel.

Nota: * alquileres de Rosario y Córdoba proyectados con el Índice para Contratos de Locación promedio de diciembre de 2022. Inflación proyectada con el indicador de alta frecuencia publicado por SEIDO para diciembre de 2022.

El Índice de Precios al Consumidor nacional del INDEC fue tomado como referencia para la elaboración del informe, actualizado al cierre de 2022 de acuerdo a las mediciones de alta frecuencia publicadas por SEIDO. Mientras que para los alquileres se tomó de referencia el precio promedio de un departamento de dos ambientes publicado por Zonaprop. Para Rosario y Córdoba se proyectó diciembre de 2022 de acuerdo al Índice para Contratos de Locación promedio del mes.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.