Daniel Roura, el cordobés que trabaja en College de París (que logró que 3 instituciones locales ofrezcan títulos franceses)

(Por Rocío Vexenat) Desde hace casi 2 años forma parte de esta prestigiosa escuela como gerente de desarrollo internacional. ¿Qué hace? Se encarga (él y sus compañeros de organización) de establecer redes y alianzas con diversos socios a nivel internacional para poder brindar una mejor oferta educativa tanto para College de París como para los distintos institutos donde la empresa mantiene vínculos.

Daniel Roura

La historia es así: Daniel Roura estudió relaciones internacionales en la Universidad Siglo 21, y siempre tuvo la inquietud de saber qué hay más allá de Córdoba y de Argentina. En ese entonces, una vez egresado, estuvo a cargo de la oficina de relaciones internacionales de la universidad y en el año 2015 aplicó para una beca para ir a estudiar a Francia un MBA con especialización en finanzas corporativas.

En la escuela Paris School of Business (donde realizó la beca) estableció contacto con quien fue decano del instituto y que posteriormente, fue el vicepresidente del College de París. A partir de ese momento siguieron estableciendo lazos hasta que Daniel comenzó a formar parte del College de París.

¿Qué tareas realiza? Su trabajo tiene que ver con el desarrollo de alianzas estratégicas para el desarrollo de programas internacionales de educación superior. Se encarga de buscar socios con los cuales trabajar para diseñar programas, productos, precios, ayudan a la comercialización de estos productos y se encargan de monitorear las alianzas creadas para que estas sigan creciendo. 

Pero, ¿y College de París qué pieza ocupa en el tablero? La misión de la escuela es hacer de la educación algo accesible. La escuela trabaja específicamente con la exportación de conocimientos, de lo que sabe. 

“Creemos que esta herramienta es esencial para enriquecer a cualquiera que esté interesado. Sin embargo, también estamos abiertos a cualquier propuesta que venga desde afuera, ya que nuestro fin último es la educación. Creemos que es en este intercambio donde se enriquece toda la red, ya que esta escuela es una red global donde se comparte y apuesta a dar la mejor educación posible”, comentó Daniel. 

En total, el College de París tiene más de 30 alianzas con distintos organismos en aproximadamente 27 países, desde el sudeste asiático hasta América Latina. En Argentina, la escuela tiene 3 socios definidos: la Universidad Siglo 21 (donde con ellos realizan programas de doble titulación, para que los estudiantes puedan acceder a un título de grado internacional), doinGlobal (que es una plataforma de servicios de educación en la cual trabajan distintos programas educativos de diferentes instituciones) y Greentech (una plataforma que surge en Argentina por ex alumnos de la Siglo 21 donde se educa a las personas en cuestiones relativas al medio ambiente).

“Todo el tiempo estamos buscando alianzas y en educación siempre hay varias formas de internacionalizar. Las alianzas nos permiten aterrizar en cualquier parte del mundo y cada alianza y cada región del mundo necesitan nuestra adaptación”, finalizó Daniel.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.