Daniel Roura, el cordobés que trabaja en College de París (que logró que 3 instituciones locales ofrezcan títulos franceses)

(Por Rocío Vexenat) Desde hace casi 2 años forma parte de esta prestigiosa escuela como gerente de desarrollo internacional. ¿Qué hace? Se encarga (él y sus compañeros de organización) de establecer redes y alianzas con diversos socios a nivel internacional para poder brindar una mejor oferta educativa tanto para College de París como para los distintos institutos donde la empresa mantiene vínculos.

Daniel Roura

La historia es así: Daniel Roura estudió relaciones internacionales en la Universidad Siglo 21, y siempre tuvo la inquietud de saber qué hay más allá de Córdoba y de Argentina. En ese entonces, una vez egresado, estuvo a cargo de la oficina de relaciones internacionales de la universidad y en el año 2015 aplicó para una beca para ir a estudiar a Francia un MBA con especialización en finanzas corporativas.

En la escuela Paris School of Business (donde realizó la beca) estableció contacto con quien fue decano del instituto y que posteriormente, fue el vicepresidente del College de París. A partir de ese momento siguieron estableciendo lazos hasta que Daniel comenzó a formar parte del College de París.

¿Qué tareas realiza? Su trabajo tiene que ver con el desarrollo de alianzas estratégicas para el desarrollo de programas internacionales de educación superior. Se encarga de buscar socios con los cuales trabajar para diseñar programas, productos, precios, ayudan a la comercialización de estos productos y se encargan de monitorear las alianzas creadas para que estas sigan creciendo. 

Pero, ¿y College de París qué pieza ocupa en el tablero? La misión de la escuela es hacer de la educación algo accesible. La escuela trabaja específicamente con la exportación de conocimientos, de lo que sabe. 

“Creemos que esta herramienta es esencial para enriquecer a cualquiera que esté interesado. Sin embargo, también estamos abiertos a cualquier propuesta que venga desde afuera, ya que nuestro fin último es la educación. Creemos que es en este intercambio donde se enriquece toda la red, ya que esta escuela es una red global donde se comparte y apuesta a dar la mejor educación posible”, comentó Daniel. 

En total, el College de París tiene más de 30 alianzas con distintos organismos en aproximadamente 27 países, desde el sudeste asiático hasta América Latina. En Argentina, la escuela tiene 3 socios definidos: la Universidad Siglo 21 (donde con ellos realizan programas de doble titulación, para que los estudiantes puedan acceder a un título de grado internacional), doinGlobal (que es una plataforma de servicios de educación en la cual trabajan distintos programas educativos de diferentes instituciones) y Greentech (una plataforma que surge en Argentina por ex alumnos de la Siglo 21 donde se educa a las personas en cuestiones relativas al medio ambiente).

“Todo el tiempo estamos buscando alianzas y en educación siempre hay varias formas de internacionalizar. Las alianzas nos permiten aterrizar en cualquier parte del mundo y cada alianza y cada región del mundo necesitan nuestra adaptación”, finalizó Daniel.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.