Dai: la criptomoneda que garantiza la paridad con el dólar (por qué es mejor que el billete)

(Por Ignacio Najle / RdF) Conocida como la “stablecoin”, Dai mantiene su poder adquisitivo al equiparse con el valor del dólar, además de ser un medio de pago para los lugares que aceptan criptomonedas. Hablamos con Mariano Di Pietrantonio, community lead para Sudamérica de MakerDAO, quien con una asombrosa claridad nos explica en detalle absolutamente todo lo que preguntamos.

-IN: Quiero comprar DAI pero es la primera vez que adquiero una criptomoneda, ¿por dónde empiezo y cuáles son los pasos siguientes?

-MDP: Para comprar Dai tenés varias opciones. Tanto por Ripio o por Buenbit, vas a tener que crear una cuenta y validarla con tus datos y DNI. Una vez validada la cuenta, deberás depositar en la misma pesos para tenerla con fondos al momento de la compra. Luego cada plataforma te dice la cotización por cada Dai y destinás el monto que desees para la compra. Listo, ya tenés tus Dai, que pueden ser enviados a cualquier parte del mundo instantáneamente, o a otra billetera móvil como por ejemplo WiniWallet con la cual también podés acceder a inversiones.


-IN: ¿Quién creó DAI y qué o quiénes respaldan su valor?

-MDP: Dai empezó como un proyecto entre programadores, al igual que Bitcoin, en donde vieron que era necesaria la creación de una criptomoneda, de valor estable, pero que tenga todas las propiedades de Bitcoin y donde su valor resida enteramente en la lógica de Internet, sin que sus garantías estén atadas al mundo financiero tradicional. De esta forma se logró desarrollar una cripto que es descentralizada (sin intermediarios), resistente a la censura e inconfiscable. Este grupo de programadores luego creció hasta desarrollarse la Fundación MakerDAO, que emplea a más de 100 personas. Esta fundación no actúa como entidad emisora de Dai, ni de garantías, solamente vela por el desarrollo del protocolo de programación y seguridad de los Smart Contracts de Dai.

Dai al ser una stablecoin, se diferencia de otras monedas por lo que hablábamos antes, son de precio estable, la mayoría siguiendo el valor del dólar americano con garantías en Cripto.

Garantía en Cripto: Aquí se utilizan criptomonedas populares como Ethereum como respaldo, que tienen un gran valor de mercado, liquidez y resistencia a la censura. 

Otro factor importante de las stablecoins respaldadas por criptomonedas es que están garantizadas en exceso; significa que por cada dólar en circulación de una stablecoin de este tipo, hay más de 1 dólar que la respalda. Por ejemplo, Dai tiene actualmente US$ 3,80 de respaldo por cada DAI en circulación. Este tipo de estructura es necesaria para mantener estable a la stablecoin dadas las fluctuaciones de valor del mercado y provee una forma de auditoría inmediata por parte del usuario, ya que sabés en todo momento el respaldo del sistema.

-IN: Si tiene paridad con el dólar, ¿no me conviene comprar dólares?

-MDP: La conveniencia es una cuestión personal. A diferencia del dólar, Dai puede ser enviado de persona a persona, sin intermediarios, instantáneamente a cualquier lugar del planeta por menos de 10 centavos de dólar por envío independientemente del monto… ¿podés hacer eso con dólares? 

-IN: ¿Qué volumen de transacciones en dólares existen por día de DAI? ¿Cuántos tenedores existen?

-MDP: Hoy en día sobre Dai se transa un volumen diario, a nivel mundial, cercano a los US$ 10 millones o DAI. En cuanto a los tenedores, registramos unas 20.000 billeteras digitales con un crecimiento mensual del 20%.


-IN: ¿Cuál es el mínimo a invertir?

-MDP: No existe mínimo, miralo como una diversificación de tus ahorros.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.