Dai: la criptomoneda que garantiza la paridad con el dólar (por qué es mejor que el billete)

(Por Ignacio Najle / RdF) Conocida como la “stablecoin”, Dai mantiene su poder adquisitivo al equiparse con el valor del dólar, además de ser un medio de pago para los lugares que aceptan criptomonedas. Hablamos con Mariano Di Pietrantonio, community lead para Sudamérica de MakerDAO, quien con una asombrosa claridad nos explica en detalle absolutamente todo lo que preguntamos.

-IN: Quiero comprar DAI pero es la primera vez que adquiero una criptomoneda, ¿por dónde empiezo y cuáles son los pasos siguientes?

-MDP: Para comprar Dai tenés varias opciones. Tanto por Ripio o por Buenbit, vas a tener que crear una cuenta y validarla con tus datos y DNI. Una vez validada la cuenta, deberás depositar en la misma pesos para tenerla con fondos al momento de la compra. Luego cada plataforma te dice la cotización por cada Dai y destinás el monto que desees para la compra. Listo, ya tenés tus Dai, que pueden ser enviados a cualquier parte del mundo instantáneamente, o a otra billetera móvil como por ejemplo WiniWallet con la cual también podés acceder a inversiones.


-IN: ¿Quién creó DAI y qué o quiénes respaldan su valor?

-MDP: Dai empezó como un proyecto entre programadores, al igual que Bitcoin, en donde vieron que era necesaria la creación de una criptomoneda, de valor estable, pero que tenga todas las propiedades de Bitcoin y donde su valor resida enteramente en la lógica de Internet, sin que sus garantías estén atadas al mundo financiero tradicional. De esta forma se logró desarrollar una cripto que es descentralizada (sin intermediarios), resistente a la censura e inconfiscable. Este grupo de programadores luego creció hasta desarrollarse la Fundación MakerDAO, que emplea a más de 100 personas. Esta fundación no actúa como entidad emisora de Dai, ni de garantías, solamente vela por el desarrollo del protocolo de programación y seguridad de los Smart Contracts de Dai.

Dai al ser una stablecoin, se diferencia de otras monedas por lo que hablábamos antes, son de precio estable, la mayoría siguiendo el valor del dólar americano con garantías en Cripto.

Garantía en Cripto: Aquí se utilizan criptomonedas populares como Ethereum como respaldo, que tienen un gran valor de mercado, liquidez y resistencia a la censura. 

Otro factor importante de las stablecoins respaldadas por criptomonedas es que están garantizadas en exceso; significa que por cada dólar en circulación de una stablecoin de este tipo, hay más de 1 dólar que la respalda. Por ejemplo, Dai tiene actualmente US$ 3,80 de respaldo por cada DAI en circulación. Este tipo de estructura es necesaria para mantener estable a la stablecoin dadas las fluctuaciones de valor del mercado y provee una forma de auditoría inmediata por parte del usuario, ya que sabés en todo momento el respaldo del sistema.

-IN: Si tiene paridad con el dólar, ¿no me conviene comprar dólares?

-MDP: La conveniencia es una cuestión personal. A diferencia del dólar, Dai puede ser enviado de persona a persona, sin intermediarios, instantáneamente a cualquier lugar del planeta por menos de 10 centavos de dólar por envío independientemente del monto… ¿podés hacer eso con dólares? 

-IN: ¿Qué volumen de transacciones en dólares existen por día de DAI? ¿Cuántos tenedores existen?

-MDP: Hoy en día sobre Dai se transa un volumen diario, a nivel mundial, cercano a los US$ 10 millones o DAI. En cuanto a los tenedores, registramos unas 20.000 billeteras digitales con un crecimiento mensual del 20%.


-IN: ¿Cuál es el mínimo a invertir?

-MDP: No existe mínimo, miralo como una diversificación de tus ahorros.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.