Crecen los eventos y espacios de naturismo y salud en Córdoba (desde choris veganos hasta terapias de sonido)

(Por Rosana Guerra / RdF) En marzo llega una nueva edición de Expo Naturismo y Salud, un espacio para difundir conocimientos que ayuden a mejorar la calidad de vida. Es casi una cita obligada para quienes tienen hábitos saludables y una invitación para los que no. 90 empresas participarán del encuentro con charlas, cursos, muestras y productos novedosos.

En diciembre se desarrolló la segunda edición Expo Naturismo y Salud y ahora llega la tercera el  30 y 31 de marzo, también en Quality Espacio (la entrada anticipada cuesta $ 100 y se adquiere aquí.

¿Qué traen este tipo de espacios?

Alimentación consciente, natural y orgánica, medicina tradicional china (fitoterapia, digitopuntura, acupuntura, alimentación, moxa, masaje tui na, auriculoterapia, Kobido Lifting facial japonés y homeopatía), pilates, talleres de cocina saludable, nutrición, ecología, reciclaje, huerta en casa, insumos para la cosmética natural, bioconstrucción, ecoturismo, cabañas y hospedajes ecológicos y energías renovables.

“Habrá espacio para las terapias florales, aromaterapia, mandalas, ayurveda, constelaciones familiares, meditación, masajes orientales, masoterapia, yoga, biodanza, Tai chi, armonización con cuencos y sonidos, PNL, coaching, estética y spa, Feng Shui, Radiestesia y Geobiología, música en vivo, películas y libros”, informa Cristian Sasi de la organización.

La Expo del año pasado fue el festival más grande del interior del país dedicado a difundir a productores, artistas y expositores nacionales e internacionales que promueven la salud, el naturismo y el veganismo como un estilo de vida saludable y sustentable.

“Se trata del único festival con este formato del interior de Argentina porque combina stands, tres salones con diferentes temáticas y un escenario central con música en vivo y charlas”, explica Cristian Sasi, coorganizador del evento junto a Quality y a Sir Vegan.  

Mauricio Matus de Sir Vegan expresó que le parece importante la realización de este festival para difundir los fundamentos éticos, nutricionales y saludables de esta elección alimentaria.

Desde masajes vibro acústicos a choris veganos (opciones y precios)

En el último encuentro se presentaron desde armonizadores sonoros, productos de cosmética natural, alimentos orgánicos como hamburguesas y choris veganos, chucrut, sushi vegetariano, chocolates saludables y smoothies de leche de algarroba con frutas que licuás vos mismo montado en una bicicleta.

  • “Para los amantes del chucrut, una preparación no pasteurizada con alta presencia del complejo B y C, el frasco sale $ 140”, dice Salvador Medesky de Alquimia.
  • Los armonizadores sonoros cuestan $ 180 cada uno con acordes de 3 notas a $ 350 elaborados con guatambú y barras de aluminio macizo. Además de cuencos cantores para masajes vibroacústicos de bronce, alpaca, estaño y cinc. “Los cuencos de cuarzo que vienen de China cuestan entre $ 8.500 a $ 20.000. Y los instrumentos precolombinos entre $ 3.000 a 4.000”, cuenta Exequiel López, formador de terapias de sonido.
  • Entre los productos más originales están los cepillos de dientes que son 97% biodegradables. “Lo único que no es degradable es la cerda, pero el mango de bambú si lo es”, relata Gisella Pantano, dueña de Eco, distribuidora de productos sustentables.  
  • En Hauora, una distribuidora de productos orgánicos en la Recta Martinoli, Consuelo Morcillo explica que un menú típico sale $ 130 y un jugo orgánico detox $ 130 el medio litro.
  • El agua termal descongestiva y remineralizadora para la piel ronda los $ 413, los fangos termales para el cuerpo $ 512 y los shampoo a $ 331. “Las Cremas antiage a $ 360, jabones de aceites de oliva en distintos tamaños y formatos y otras cremas para el cuerpo a precios accesibles”, dice Marcela Martini.
  • Y si te gusta reciclar, un compostacho para tratar la basura domiciliaria para interiores sale $ 2.340.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.