Cordobeses en Londres explican cómo vivieron el Brexit (y su impacto en Argentina)

La salida de Gran Bretaña sacudió al mundo financiero. InfoNegocios habló con Ignacio Pereyra y Juan Manuel Licari, dos coterráneos con cargos importantes y muchos vínculos con en el mundo empresarial de la capital de Inglaterra. El primero es Oficial de Desarrollo de Inversiones en la Embajada Argentina; el otro, director gerente para Moody's. Esto nos contaron.

Juan Licari e Ignacio Pereyra, dos cordobeses que viven en Londres.

Hace una semana el mundo se sacudía porque la mayoría de los británicos (52%) votó en un referéndum a favor de separarse de la Unión Europea.

"La salida es una decisión equivocada desde el punto de vista económico, fue una sorpresa y por ende tiene efectos graves; pero es entendible desde el punto de individual o de algunos sectores económicos", analiza Licari.

"Hay mucha insatisfacción en algunos sectores, se nota la desigualdad. Aunque fue sorpresivo, en cierto sentido era previsible", aporta Pereyra, quien aclara que habla a título personal.

"Se dieron condiciones socio-económicas, culturales, demográficas y de oportunismo político", acota y explica que el referéndum fue para él "una decisión racional que se puso a evaluación de la gente, y que al ser un tema muy complejo terminó optando en base a una cuestión emocional".

Para Licari algunos sectores demográficos y geográficos dentro del Reino Unido creyeron que los problemas de Gran Bretaña tenían que ver con la incursión de la Unión Europea.

Los efectos económicos
Para el especialista de Moody´s, las consecuencias en la actividad económica deben distinguirse en el tiempo, a saber:

A corto plazo:

  • Mayor volatilidad en los mercados que se verá en una cautela en las inversiones de fondos internacionales reflejado en una búsqueda de refugio en activos seguros (Bonos del Tesoro de Estados Unidos, Suiza, Japón).
  • Caída de la libra esterlina y del euro, fortaleciendo al dólar como moneda fuerte, lo que depreciará al peso argentino.
  • Pausa en inversiones financieras y replanteamiento sobre inversiones reales a nivel internacional.
  • Crisis política en el Reino Unido.

A mediano y largo plazo:

  • Replanteo sobre inversiones reales (empresas Europeas en el Reino Unido).
  • Incertidumbre laboral que presiona al consumo real en el Reino Unido y que terminará repercutiendo en el resto de Europa.
  • Desaceleración económica global , con una bajas en los commodities y un posible efecto sobre las exportaciones argentinas.
  • Cambio de dirección en políticas de comercio internacional y migratorias.

¿Se cae acuerdo Mercosur-UE?
"La reacción de los miembros de las 27 naciones que quedaron en el bloque será una política agresiva al mundo y demostrar que como unión comercial son un buen ejemplo y por eso buscar acuerdos con otros mercados, como el Mercosur. Ahora es más factible si se concreta el Brexit", aporta Licari.

Cameron, el primer ministro inglés que presentó su renuncia tras conocerse el resultado del referéndum era uno de los que impulsaba este acuerdo. "La incertidumbre se vive en el día a día y también en cuestiones más estructurales como esta", concluye Pereyra. (GL)

Escuchá los audios de las notas acá y aquí.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.