Córdoba Technology Cluster con buenas noticias: “El sector sigue creciendo” (lanzan plan de capacitación para 2020)

Con gran convocatoria, la entidad celebró sus 18 años en el coqueto Palacio Alsina. A diferencia de otros sectores, “el tecnológico” crece a ritmo constante desde hace 10 años. Y no solo eso sino que incrementó sus exportaciones. Su “piedra en el zapato” es la escasez de recursos humanos calificados. Por eso, en 2020 inician Clip, un programa en conjunto con el Gobierno de Córdoba para capacitar y emplear 1.000 personas. 

Los empresarios y profesionales IT coparon las instalaciones de Palacio Alsina para el décimo octavo aniversario de Córdoba Technology Cluster. El clima que se respiró es más optimista que en otros sectores. 

“A pesar de la crisis en casi todos los sectores, este (por el IT) sigue creciendo. Hace una semana, nuestro monitor estadístico midió el primer semestre y los indicadores siguen como los últimos 10 años, en un crecimiento permanente, y el empleo arriba del 15% interanual”, explicó Diego Casali, presidente de la entidad hasta comienzos del próximo año cuando se renueven las autoridades.


Casali, que además es el CEO de DICSYS (y docente de la UTN) brinda otro dato importante: “La exportación que antes era menos de un 15% de la facturación total, hoy ya está arriba del 25%”. 

El incremento en las exportaciones les permite mantener un crecimiento sostenido sin depender de las variables micro y macroeconómicas del país. 

Sin embargo, la falta de “mano de obra calificada” persiste. “El problema que seguimos teniendo y cada vez es más agudo es la escasez de recursos. No, nos faltan los clientes, no nos faltan los mercados, faltan los recursos. Con lo cual los resultados podrían ser mejores aún”, remarca el presidente del Córdoba Technology Cluster.

3.000 son los puestos vacantes que muestra el monitor del Cluster, que mide las oportunidades de trabajo de las empresas. 

Con respecto a esta problemática presentan Clip, el programa de Inserción Laboral y Capacitación en Nuevas Tecnologías que comenzará en 2020. La iniciativa que surge entre el Ministerio de Educación, de Industria, Comercio y Minería, la Secretaría de Equidad y Promoción del Empleo y el Córdoba Technology Cluster articulará la capacitación y práctica profesional. 1.000 personas podrán acceder a Clip (los únicos requisitos son secundario completo y desempleado) que incluye capacitación gratuita, prácticas y un incentivo económico. 

Los costos de la formación estarán a cargo del gobierno de la provincia pero las empresas se comprometen a emplear a quienes terminen el Clip.


1.000 empresas cordobesas aplicarían a la Ley de Economía del Conocimiento 

Hoy están dentro de la Ley de Software (la antecesora) unas 80 empresas locales. En Córdoba el universo de empresas de software ronda las 500 organizaciones: “Esperamos que por lo menos 400 de esas empresas se sumen a la Ley de Economía de Conocimiento”, señala Casali.

Y agrega: “Entendemos que el número va a ser muy superior por todos los otros sectores que entran. Yo calculo que serán por lo menos 1.000 empresas”, concluye. 

El Cluster viene organizando charlas informativas para empresas y antes de fin de año desarrollará el último encuentro sobre el tema.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.