Córdoba se mete entre las 18 ciudades de Sudamérica que tienen conexión directa con MIA con American Airlines

(Por Ayelén Actis / desde Miami) American Airlines tiene un hub en Miami y desde ahí se desprenden conexiones directas hacia 18 ciudades de América del Sur, a las que recientemente se sumó Córdoba. A 20 días del primer vuelo, la agenda semanal del gerente de Ventas para Argentina y Uruguay de American Airlines es apretada. Miran la nueva ruta en ambos sentidos y por eso también trabajan en cómo atraer pasajeros hacia la capital cordobesa.

La terminal D, del Aeropuerto Internacional de Miami, que ocupa American Airlines.

En promedio, pasan por el Aeropuerto Internacional de Miami 45.000 pasajeros de American Airlines por día (el domingo, que hay mucho tráfico, unos tantos más). Allí, la compañía aérea tiene uno de sus hubS y conecta directo con 18 ciudades de América del Sur, a las que el 7 de junio se sumó Córdoba. 



“Este no es un vuelo de American Airlines, es un vuelo de Córdoba”, remarca desde las primeras comunicaciones Duncan Paterson, gerente de Ventas para Argentina y Uruguay.

La nueva ruta, que tiene 20 días de operación, viene con buenos niveles de ocupación: arriba del 85% (el vuelo que regresó anoche a Córdoba -en el que viajó InfoNegocios- no tenía una butaca vacía). 

Además de la nueva conexión, la buena noticia para la ciudad es que la aerolínea trabaja de manera integral. “Cuando uno mira el vuelo no lo mira desde el punto de vista de qué puede hacer para vender tickets desde Argentina hacia afuera, lo mira como un macro. Yo intento ver cómo puedo traer gente a la Argentina y como puedo sacar, es una combinación de los dos”, explica Paterson a InfoNegocios

Por eso, la agenda semanal del ejecutivo incluyó diferentes misiones comerciales entre las que se encontraba, por ejemplo, un análisis del los ciclos de ventas y una reunión con Despegar.  

Ayer, en diálogo con este medio en Little Havana, Miami, Martha Patín, directora de comunicaciones para el Caribe y América Latina de American Airlines adelantó: “Nosotros pensamos que hay muchas oportunidades con este vuelo para llevar personas de los Estados Unidos. Estamos haciendo, por ejemplo, acciones comerciales. La más grande es ahora en septiembre donde vamos a tener un grupo de empresarios de Miami que van a estar yendo a Córdoba para reunirse con otros empresarios para comenzar relaciones comerciales”. 

Y agregó: “Estamos llevando a agencias de viajes que venden el producto Argentina y para mostrarle todo lo que tiene Córdoba para ofrecer, para que ellos también puedan vender a Córdoba como otro de sus destinos. Pensamos que hay oportunidades con la caza de palomas. Córdoba es un destino conocido mundialmente por esto ”. 

¿El balance de la ruta hasta ahora?, preguntamos. 
“Junio y julio muy positivo y los niveles de ventas futuros son positivos también, siempre dijimos que estaban por encima de los números de la región. Y por supuesto que toda la venta de octubre y noviembre es la que tenemos que pelear como todos los otros destinos, y eso es algo que sabemos hacer y muy bien”, señaló Paterson por su parte. 

¿Qué ciudades de Latam tienen vuelo directo a Miami? 

  • Brasília, Brasil
  • Belo Horizonte,Brasil
  • San Pablo, Brasil 
  • Rio de Janeiro, Brasil
  • Manaus, Brasil
  • Montevideo, Uruguay
  • Buenos Aires, Argentina
  • Córdoba, Argentina
  • Santiago de Chile, Chile
  • Santa Cruz de la Sierra, Bolivia
  • Lima, Perú
  • Quito, Ecuador
  • Guayaquil, Ecuador
  • Cali, Colombia
  • Bogotá, Colombia
  • Medellín, Colombia
  • Cartagena, Colombia
  • Barranquilla, Colombia

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.