Córdoba, capital nacional de los clústers (cuántos faltan por conformar y cómo pueden convertirse en herramientas de transformación competitiva)

(Por SH) “Los clústeres juegan un rol clave por su configuración como determinantes de la competitividad regional a nivel microeconómico, al impulsar la creación de empleos de calidad e innovación, generando derrames a través de sus encadenamientos en el resto del sector productivo, sobre la economía y la sociedad en su conjunto”. En eso coincidieron Eduardo Accastello, ministro de Industria Comercio y Minería; Hugo Juri, rector de la UNC y Manuel San Pedro, presidente del directorio de los SRT e integrante del Laboratorio de Innovación Abierta de la Facultad de Ciencias Económicas en el acto de lanzamiento de la flamante Diplomatura en Agentes Coordinadores de Clústers que se dictará en la Casa de Trejo.

La provincia, conjuntamente con las universidades, buscan potenciar el sector propiciando la formación de nuevos clusters. “Estos tienen un doble impacto: hacia el interior de las empresas, permitiéndoles mejorar su posición competitiva mediante una visión estratégica sustentada en la cooperación y hacia el entorno inmediato, puesto que los clústeres vertebran y articulan el tejido económico, y facilitan la capacidad de ejecutar políticas de innovación, tecnología e internacionalización”, explicó San Pedro.
 


En la actualidad existen en la provincia de Córdoba más de 20 clústeres (IT, Construcción, Foresto Industrial, Maní, Lácteos, Agroindustrial, Vitivinícola, Biotecnológico, entre otros), pero muchos más pueden conformarse. ¿Cuál es el desafío? “Transformar las aglomeraciones de las principales actividades económicas de la Provincia en iniciativas clústeres, lo que significa un esfuerzo organizado y estructurado para incrementar el crecimiento y la competitividad de la cadena conectando al sector privado, con el público y la academia”, dijo Accastello.  “La maduración del tejido empresarial que la sustenta y, la complejización de la estructura de funcionamiento dada por la diversificación de proyectos y servicios del clúster hacia sus asociados, nos pone frente a una nueva entidad maximizadora de externalidades: las organizaciones dinamizadoras de clústeres y hacia ello vamos”, completó.

La de la clusterización es una iniciativa que se inscribe dentro del proyecto que lleva adelante el Ministerio de Accastello denominada Matriz Productiva 2030.

Sobre la Diplomatura en Agentes Coordinadores de Clúster
El objetivo es contribuir al desarrollo de capacidades de gestión y coordinación de los clústeres y grupos asociativos vinculados a diferentes sectores productivos de la provincia de Córdoba.
 


Entre otras capacidades, se espera que al finalizar la diplomatura las personas participantes dispongan de herramientas para: comprender la dinámica de los sectores productivos asociados a los clústeres; promover la generación de acuerdos entre las partes que integran el clúster para el desarrollo de una estrategia común; planificar, organizar y gestionar la acción colectiva mediante actividades, iniciativas y proyectos de los clústeres o grupos asociativos.
 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.