Con un dólar más competitivo, 6 empresas cordobesas van a “la cocina del mundo” (Tailandia y Vietnam)

(Por Valeria L. Margosian / RdF) Si se ha dicho que Argentina es “el granero del mundo”, el sudeste asiático se caracteriza por ser “la cocina del mundo”, por la demanda creciente de alimentos y el perfil de su gastronomía. Una misión del CFI y ProCórdoba llega en días a la feria Thaifex en Bangkok (Tailandia) y una ronda de negocios en Ho Chin Minh (Vietnam). A qué van las empresas cordobesas Valor A, Lactear, Logros, Corex, Bruno Tesán Agronegocios y Curtiembre Río Tercero.

 

Por primera vez pequeñas y medianas empresas de Córdoba se harán presentes (junto a otras de Entre Ríos y Santa Fe) en una de las ferias más importantes del sector alimentos y bebidas del mundo: Thaifex. La edición 2018 (que es la 15°) se realiza del 29 de mayo al 2 de junio y Argentina va con un plus: tiene la mención de “País de Honor” y eso le da más chances de contactos y promoción.

Para entender de qué hablamos, el 80% de los envíos argentinos al Sudeste Asiático proceden de estas tres provincias de la Región Centro.Y para ellas, estas exportaciones representan un 17% del total que venden al exterior. Por eso, participar de este encuentro es una gran oportunidad para el sector agroalimentario, ya que se conectarán con actores del mercado de retail, catering, servicios de alimentación, el comercio de importación y exportación y la industria alimenticia. El año pasado la feria contó con más de 2.000 expositores y asistieron 55.000 visitantes internacionales de más de 130 países.

El 3 y 4 de junio la gira sigue en Vietnam, en donde se efectuará una ronda de negocios. Se trata de otro destino atractivo para las provincias de la Región Centro debido a que en los últimos años ha comprado casi US$ 2.000 millones a estas tres provincias, creciendo así un 40% con respecto a 2015. Para Córdoba, particularmente, constituye el tercer país donde coloca sus exportaciones generales (principalmente le vende cereales y aceites).

El viaje (en términos formales se trata de una Misión Institucional y Comercial) es organizado por el Consejo Federal de Inversiones y tiene un costo de inscripción de US$ 5.000. Pero, la Provincia, a través del ProCórdoba, acompaña a las firmas locales, asistiendo con el reintegro del 50%.

¿Quiénes van?
InfoNegocios pudo corroborar que hasta la fecha, los que tienen pasaje en mano son:

ValorA: ubicada en El Tío, procesa soja convirtiéndola en un cereal apto para la industria alimenticia. Produce proteína de soja texturizada, harina de soja micronizada, aceite de soja desgomado y expeller de soja y los comercializa en Centroamérica, Chile, Uruguay, Rusia y países de África y el Sudeste Asiático.  

Lactear: compañía láctea de Morteros. Elabora una variedad de quesos de excelente calidad y desde 2014 produce diversos tipos de leche en polvo y sueros de queso en polvo. La materia prima que utiliza proviene de tambos propios y exporta a Colombia, Brasil, Taiwán, Vietnam, China y Rusia.

Argentina Logros S.A.: empresa productora de carne, de Río Segundo. Cuenta con ganado propio y posee dos plantas, con capacidad para faena diaria de 1000 animales y el desarrollo completo del proceso de maduración, cuarteo, desposte, empaque, enfriamiento y depósito de los cortes. Vende sus productos a los principales mercados de la Unión Europea (Alemania, España, Inglaterra, Holanda y Dinamarca), China, Rusia, Chile, Israel, Túnez, Libia, Egipto, Argelia, Brasil y Hong Kong.

Corex: compañía cuya planta en Córdoba Capital produce proteína texturada obtenida de harina de soja desgrasada, a través de un proceso de extrusión húmeda que modifica la estructura molecular otorgándole una textura fibrosa muy semejante a la carne. Exporta a más de 15 países para ser aplicada en medallones, salchichas, pastas rellenas, etc.

Bruno Tesán Agronegocios: con 5 sucursales en Córdoba (Colonia Caroya, La Puerta, La Tordilla, Piquillín y Villa del Totoral) esta empresa se dedica a la producción agropecuaria, a la comercialización de granos y a la producción de semillas.

Curtiembre Río Tercero: se dedica al curtido y elaboración de cueros vacunos y equinos para la industria del calzado, tapicería, marroquinería y vestimenta. Vende en varias provincias argentinas y exporta a Italia, Estados Unidos, España y Canadá.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.