Con un dólar más competitivo, 6 empresas cordobesas van a “la cocina del mundo” (Tailandia y Vietnam)

(Por Valeria L. Margosian / RdF) Si se ha dicho que Argentina es “el granero del mundo”, el sudeste asiático se caracteriza por ser “la cocina del mundo”, por la demanda creciente de alimentos y el perfil de su gastronomía. Una misión del CFI y ProCórdoba llega en días a la feria Thaifex en Bangkok (Tailandia) y una ronda de negocios en Ho Chin Minh (Vietnam). A qué van las empresas cordobesas Valor A, Lactear, Logros, Corex, Bruno Tesán Agronegocios y Curtiembre Río Tercero.

 

Por primera vez pequeñas y medianas empresas de Córdoba se harán presentes (junto a otras de Entre Ríos y Santa Fe) en una de las ferias más importantes del sector alimentos y bebidas del mundo: Thaifex. La edición 2018 (que es la 15°) se realiza del 29 de mayo al 2 de junio y Argentina va con un plus: tiene la mención de “País de Honor” y eso le da más chances de contactos y promoción.

Para entender de qué hablamos, el 80% de los envíos argentinos al Sudeste Asiático proceden de estas tres provincias de la Región Centro.Y para ellas, estas exportaciones representan un 17% del total que venden al exterior. Por eso, participar de este encuentro es una gran oportunidad para el sector agroalimentario, ya que se conectarán con actores del mercado de retail, catering, servicios de alimentación, el comercio de importación y exportación y la industria alimenticia. El año pasado la feria contó con más de 2.000 expositores y asistieron 55.000 visitantes internacionales de más de 130 países.

El 3 y 4 de junio la gira sigue en Vietnam, en donde se efectuará una ronda de negocios. Se trata de otro destino atractivo para las provincias de la Región Centro debido a que en los últimos años ha comprado casi US$ 2.000 millones a estas tres provincias, creciendo así un 40% con respecto a 2015. Para Córdoba, particularmente, constituye el tercer país donde coloca sus exportaciones generales (principalmente le vende cereales y aceites).

El viaje (en términos formales se trata de una Misión Institucional y Comercial) es organizado por el Consejo Federal de Inversiones y tiene un costo de inscripción de US$ 5.000. Pero, la Provincia, a través del ProCórdoba, acompaña a las firmas locales, asistiendo con el reintegro del 50%.

¿Quiénes van?
InfoNegocios pudo corroborar que hasta la fecha, los que tienen pasaje en mano son:

ValorA: ubicada en El Tío, procesa soja convirtiéndola en un cereal apto para la industria alimenticia. Produce proteína de soja texturizada, harina de soja micronizada, aceite de soja desgomado y expeller de soja y los comercializa en Centroamérica, Chile, Uruguay, Rusia y países de África y el Sudeste Asiático.  

Lactear: compañía láctea de Morteros. Elabora una variedad de quesos de excelente calidad y desde 2014 produce diversos tipos de leche en polvo y sueros de queso en polvo. La materia prima que utiliza proviene de tambos propios y exporta a Colombia, Brasil, Taiwán, Vietnam, China y Rusia.

Argentina Logros S.A.: empresa productora de carne, de Río Segundo. Cuenta con ganado propio y posee dos plantas, con capacidad para faena diaria de 1000 animales y el desarrollo completo del proceso de maduración, cuarteo, desposte, empaque, enfriamiento y depósito de los cortes. Vende sus productos a los principales mercados de la Unión Europea (Alemania, España, Inglaterra, Holanda y Dinamarca), China, Rusia, Chile, Israel, Túnez, Libia, Egipto, Argelia, Brasil y Hong Kong.

Corex: compañía cuya planta en Córdoba Capital produce proteína texturada obtenida de harina de soja desgrasada, a través de un proceso de extrusión húmeda que modifica la estructura molecular otorgándole una textura fibrosa muy semejante a la carne. Exporta a más de 15 países para ser aplicada en medallones, salchichas, pastas rellenas, etc.

Bruno Tesán Agronegocios: con 5 sucursales en Córdoba (Colonia Caroya, La Puerta, La Tordilla, Piquillín y Villa del Totoral) esta empresa se dedica a la producción agropecuaria, a la comercialización de granos y a la producción de semillas.

Curtiembre Río Tercero: se dedica al curtido y elaboración de cueros vacunos y equinos para la industria del calzado, tapicería, marroquinería y vestimenta. Vende en varias provincias argentinas y exporta a Italia, Estados Unidos, España y Canadá.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.