Con participación de cámaras y sindicatos, nace el Clúster de la Construcción Córdoba (busca poner en agenda el tema "Córdoba Construye")

(Por Juanma Orozco) A diferencia de otros Clústers que reúnen casi exclusivamente a empresas, este de la construcción está compuesto por 7 cámaras y 2 sindicatos. Son más de 500 empresas representadas y más de 29.000 trabajadores (entre ambos gremios) que buscarán motorizar el empleo, la construcción y el desarrollo territorial. Los detalles en esta nota.

Eduardo Accastello, Ministro de Industria, Comercio y Minería de la Provincia

Este Clúster nace como una organización referente que nuclea y representa a la totalidad de los actores de la cadena de valor de la construcción de Córdoba, y promueve la colaboración entre ellos para mejorar la competitividad del sector e impactar en el territorio. Con el fin de agrupar en un entorno colaborativo y participativo a los integrantes de la cadena de valor del Sector de la Construcción y a los diferentes actores públicos y/o privados, para que esto permita incrementar la competitividad, productividad y reconversión del sector.
 


Los que dieron origen al Clúster (en cofinanciación con Adec) son:

  • Cámara Argentina de la Construcción – Delegación Córdoba
  • Cámara Empresarial De Desarrollistas Urbanos Córdoba
  • Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba
  • Cámara de la Madera, Mueble y Equipamiento de Córdoba
  • Cámara de Industriales en Premoldeados de Cementos Portland
  • Cámara Empresaria Minera de Córdoba
  • Asociación Argentina de Hormigón Elaborado
  • Unión de Empleados de la Construcción, Uecara del Interior
  • Unión Obrera de la Construcción Argentina, UOCRA
     

Algunos de los roles que propone este clúster son articular las redes institucionales, el sector privado, los sindicatos, las universidades, el Estado y otros actores que invitan ser parte de este proyecto como agencias, sindicatos, medios de comunicación, entre otros. Como también impulsar políticas, fomentar la formación, la equidad de género en la industria y profesionalizar los recursos.

Han definido 6 ejes estratégicos que tienen su consecución con el tema de los objetivos a mediano plazo, los cuales son:

  • Articulación Institucional: entre sectores públicos y privados con una agenda de actividades.
  • Empleo y Futuro del Trabajo: motivar el cruce entre empresas, trabajadores e instituciones.
  • Infraestructura - Planificación: territorial, urbana y sectorial.
  • Sostenibilidad y Economía Circular: un uso más responsable y eficiente de los recursos.
  • Integración Productiva: necesidad de un compromiso inter-empresarial.
  • Innovación - Ciudades Inteligentes: necesidad de adoptar nuevas tecnologías y materiales.
     

Iniciativas que impulsan (e impulsarán)
Algunas tienen que ver con el código de buenas prácticas laborales comerciales y laborales en donde tanto los empresarios como los representantes de los trabajadores se han puesto de acuerdo en el compromiso de fomentar todo tipo de iniciativas vinculadas al trabajo de calidad y formal. Por otra parte, está el Consejo Asesor de Políticas de la Construcción donde estarán todos los actores que definirán la agenda en conjunto. 

También promocionarán todo lo que tiene que ver con el insumo de cadena de valor de Córdoba. “De hecho ya hemos lanzado en diciembre un concurso de viviendas que se llama Visus, en donde intentamos que se propaguen los productos hechos en Córdoba, la característica es tener el 80% de los materiales producidos en la provincia” agrega Maria Belen Barinaga, manager del Cluster. Las iniciativas que tiendan al carbono neutro también tendrán un lugar preponderante.

Por último, están los temas de logística, la formación para el desarrollo de nuevas tecnologías y el programa de scouting de talentos que tratará de conocer la demanda de los oficios que tienen los empresarios, captar estudiantes del último año del colegio y matchear con la demanda.

Cabe resaltar que todo el accionar del Clúster será enriquecido y acordado con los diferentes actores sociales invitados a conformar y protagonizar este espacio: sectores académicos e institutos de investigación, colegios profesionales, sindicatos, instituciones financieras, medios de comunicación, consultoras, organismos internacionales, Estados; entre tantos otros.
 


“Es uno de los clusters más trascendentes de los últimos años este que presentamos hoy”, apuntó Eduardo Accastello, Ministro de Industria, Comercio y Minería de la Provincia.
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.