Con más de 200 marcas (y un guiño de Massa), el Salón Moto 2023 pasó por La Rural: más de 80.000 asistentes en su segunda edición

(Por Gabriel Cáceres desde La Rural) Nacida en 2018, el Salón Moto busca ser la otra cara de los motores, una oda al extinto Salón del Auto que reúne a fanáticos de las ruedas y que en su vuelta, luego de cuatros años, rompió récords de asistencia y marcas. Los detalles de una Expo que ya busca hacer ancla en 2024.

Organizada por la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (Cafam) y Messe Frankfurt Argentina, el Salón Moto volvió en su segunda edición en La Rural. Un evento cumbre que reunió a toda la industria de las ruedas donde las marcas aprovecharon para mostrar su repertorio y sus nuevos lanzamientos.

Una vuelta que busca darle kilometraje a una industria que cada vez es más protagonista en el mundo de la movilidad argentina y que busca ser la casa de las novedades de las marcas en el país.

Honda, Ducati, Zanella, Triumph, Motomel, Suzuki, Kawasaki, Royal Einfeld, Benelli, Kymco, Sunra, Bajaj, Yamaha, fueron algunas de las tantas grandes del sector que dijeron presente en esta nueva edición, que tuvo más de 200 expositores y un récord de 80.000 asistentes.

Lo más destacado

  • En su stand de 600m2 (el más grande de la expo) Honda presentó de la mano de sus directivos la nueva CB300F Twister, la sucesora de la CB250F y a un precio de $ 1.789.000, con garantía de tres años o 36.000 km.

  • Cumpliendo 30 años en el rubro, Grupo La Emilia dijo presente con Suzuki, Teknial, Sym, Benelli y Motomel, donde anunció nuevos modelos, como la Susuki GSX R 1000R, el scooter eléctrico Teknial Re Fast, el scooter SYM Maxsym TL, la Benelli 702 X y las nuevas Motomel Victory 150 y Strato e.

  • Desde la Cafam ven con buenos ojos este 2023, anunciando que estiman de 500 a 520 mil patentamientos este año, una cifra considerable que da un respiro a los fabricantes ante la situación económica.

  • Como parte del Grupo Volkswagen, Ducati anunció la fabricación de la nueva Ducati Multistrada V2 en la planta de Córdoba.

  • Pese al mal clima, el show de Super Enduro dio cátedra en la pista principal de La Rural, donde se pudieron ver acrobacias de todo tipo.

  • Sergio Goycochea y el Pato Filliol dijeron “presente” en el stand de Zanella para sacarse fotos con fans.

 

El guiño “del superministro”

Durante el acto inaugural, el ministro de economía Sergio Massa le dio la derecha a los pedidos de Cafam, al extender por cinco años más el Decreto 81/19, reglamentado en 2018 y que beneficia con bajas arancelarias a todo fabricante que utilice componentes nacionales para la fabricación de sus productos. A mayor porcentaje, menor arancel.

Más que una expo de motocicletas

Si bien la joyita de los cuatros días que duró el evento fueron las motos, desde el Salón también se impartió un ciclo de charlas y conferencias en el auditorio de La Rural, como lo fue Mujeres en Moto, la charla que analizó el cambio de paradigma y el rol de la mujer tanto en el deporte como en la industria de la motocicleta, como así también charlas relacionadas a la seguridad vial.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.