¿Cómo vender tu casa en menos de 25 días? (Re/Max te canta los 3 errores más comunes a la hora de tasar y te recomienda…)

Frente a un contexto complicado -debido a la actual sobreoferta que presenta el mercado- Ariel Champanier, presidente de Re/max Premium, busca poner blanco sobre negro a través de cosejos prácticos para la definición del precio de una propiedad.

Ariel Champanier, presidente de Re/max Premium.

“Para que un inmueble pueda venderse rápido es fundamental que se ajuste al valor real”, empieza definiendo Ariel Champanier, presidente de Re/max Premium.
Sin embargo, esta tarea puede ser un verdadero desafío frente al contexto actual: el mercado acaba de alcanzar un nuevo récord en cuanto a las propiedades que se encuentran en venta. Esta sobreoferta -más los altos niveles de inflación que atraviesan a la Argentina-, suma volatilidad y se traduce en una gran disparidad de precios. 
 


“Muchas veces los vendedores cometen el error de darle su propiedad a quien más alto se lo tasa. Esto produce que tarde mucho más en venderse o que directamente no se venda; y, al tardar más, el valor baja más aún”, indica Champanier.
En ese sentido, el ejecutivo promete al público general: “Siguiendo nuestros lineamientos, las casas se ponen en venta y en menos de 25 días ya cerramos la reserva” y remarca: “el éxito está en la tasación”.

 


3 errores de tasación
1. Volcar factores emocionales que terminen sesgando la percepción del cliente sobre el precio real. “Por lo general, los propietarios quieren más de lo que el mercado va a pagar. Pero la realidad es que la necesidad o las ganas del propietario no influyen en el valor de cierre. No se puede imponer un precio por necesidad, hay que guiarse por lo que avala el mercado”, empieza aclarando Champanier.
En ese sentido, agrega: “Hay muchos propietarios se quedaron con valores de otra época, de otro mercado, de otra Argentina, cuando la situación económica era distinta. Quizás había crédito, blanqueo o medidas que impulsaron el mercado que hoy ya no están”.

2. Tomar como referencia el valor de una propiedad similar: “Nuestra estrategia es clara. Le mostramos al propietario a qué valor se vendió en su área, no lo que están pidiendo”, aclara Champanier.

3. Pedir por encima del precio que se espera recibir con el objetivo de dejar un margen para negociar: Estrechamente vinculado al punto anterior, el presidente de Re/max admite que las propiedades pueden arrancar en un precio un poco más alto que el promedio, pero aclara que nunca podrán superar el 10% de su valor real.

 


En ese sentido, desde el grupo inmobiliario enfatizan que actualmente la brecha entre los precios de publicación y de cierre se ubica en un 7%, y que ellos “asesoran a los dueños con variables reales de propiedades vendidas para reducir la disparidad de precios”.
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.