¿Cómo vender tu casa en menos de 25 días? (Re/Max te canta los 3 errores más comunes a la hora de tasar y te recomienda…)

Frente a un contexto complicado -debido a la actual sobreoferta que presenta el mercado- Ariel Champanier, presidente de Re/max Premium, busca poner blanco sobre negro a través de cosejos prácticos para la definición del precio de una propiedad.

Ariel Champanier, presidente de Re/max Premium.

“Para que un inmueble pueda venderse rápido es fundamental que se ajuste al valor real”, empieza definiendo Ariel Champanier, presidente de Re/max Premium.
Sin embargo, esta tarea puede ser un verdadero desafío frente al contexto actual: el mercado acaba de alcanzar un nuevo récord en cuanto a las propiedades que se encuentran en venta. Esta sobreoferta -más los altos niveles de inflación que atraviesan a la Argentina-, suma volatilidad y se traduce en una gran disparidad de precios. 
 


“Muchas veces los vendedores cometen el error de darle su propiedad a quien más alto se lo tasa. Esto produce que tarde mucho más en venderse o que directamente no se venda; y, al tardar más, el valor baja más aún”, indica Champanier.
En ese sentido, el ejecutivo promete al público general: “Siguiendo nuestros lineamientos, las casas se ponen en venta y en menos de 25 días ya cerramos la reserva” y remarca: “el éxito está en la tasación”.

 


3 errores de tasación
1. Volcar factores emocionales que terminen sesgando la percepción del cliente sobre el precio real. “Por lo general, los propietarios quieren más de lo que el mercado va a pagar. Pero la realidad es que la necesidad o las ganas del propietario no influyen en el valor de cierre. No se puede imponer un precio por necesidad, hay que guiarse por lo que avala el mercado”, empieza aclarando Champanier.
En ese sentido, agrega: “Hay muchos propietarios se quedaron con valores de otra época, de otro mercado, de otra Argentina, cuando la situación económica era distinta. Quizás había crédito, blanqueo o medidas que impulsaron el mercado que hoy ya no están”.

2. Tomar como referencia el valor de una propiedad similar: “Nuestra estrategia es clara. Le mostramos al propietario a qué valor se vendió en su área, no lo que están pidiendo”, aclara Champanier.

3. Pedir por encima del precio que se espera recibir con el objetivo de dejar un margen para negociar: Estrechamente vinculado al punto anterior, el presidente de Re/max admite que las propiedades pueden arrancar en un precio un poco más alto que el promedio, pero aclara que nunca podrán superar el 10% de su valor real.

 


En ese sentido, desde el grupo inmobiliario enfatizan que actualmente la brecha entre los precios de publicación y de cierre se ubica en un 7%, y que ellos “asesoran a los dueños con variables reales de propiedades vendidas para reducir la disparidad de precios”.
 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.