Cómo convertir seguidores en clientes fieles: los consejos de Tory Uranga 

Se llama María Victoria Uranga, pero todos la conocen por Tory, su apodo de la infancia. Estudió diseño gráfico y después de un largo camino de éxitos y fracasos encontró su norte: la capacitación online para emprendedores (en particular mujeres que venden servicios). En esta nota algunos consejos para vender más y mejor a través de “las vidrieras digitales”, es decir, las redes sociales.

Tory es diseñadora gráfica. Cuando estaba esperando su primer hijo (hace 10 años) comenzó a emprender junto a un socio y “en ese momento no teníamos ni idea de lo que era emprender, nos sentamos en la oficina esperando que caiga el mail que nos venga a pedir trabajo”, recuerda. 


No le fue bien y en su octavo mes de embarazo quebró la sociedad y se quedó sin trabajo. Su siguiente paso fue una marca de bolsos maternales que se llamó “By ideas con diseño”, que tuvo éxito pero con el surgimiento de la Fan Page, le cerraron su usuario y perdió todos los datos de sus clientes. Entonces decidió crear “Emprendedores by”, su primera agencia para emprendedores online (atendía hasta 40 emprendedores por mes). Más tarde y después de una pausa creó cursos online para emprendedores con estrategias de marketing digital. 

Se enfoca especialmente en mujeres emprendedoras que ofrecen servicios y que tienen marca personales. “Hoy estoy enfocada en esas mujeres que tiene un talento, que pueden ser psicólogas, diseñadoras o fotógrafas que están acostumbradas a vender tiempo pero que a la vez dicen cómo puedo generar ingresos más pasivos”, explica Tory a InfoNegocios

A través de sus capacitaciones online (desde Rosario) llega a emprendedoras de Chile, Perú, México y Uruguay.  

Si tenés un emprendimiento que comunicás a través de redes sociales, prestá atención a los siguientes tips de Tory

-Las redes no son los seguidores que tenés porque los que alimentan tu negocio son los clientes.

-Tenés que empezar a entender que las emociones son responsables del 80% de las decisiones de compra. “Empezar a decir qué necesita ese cliente, qué siente, qué le pasa y empezar a trabajar en que los productos sean esa solución que los clientes están buscando”.

-No olvidarse de vender y no tener miedo de vender, “la venta se ve como algo malo, como si fuese un pecado”.

-Enfocate en el cliente que quiere lo que tenés para ofrecer.

-Hay una forma de vender sin vender que tiene que ver con emocionar primero, conectar y después vender. 


-¿Con una coyuntura compleja, ¿hay que redoblar esfuerzos?

-“En realidad la crisis nos propone la oportunidad de salirnos de la caja, empezar a pensar diferente, más creativamente. Si mi negocio no está funcionando porque los insumos me aumentaron, pensar cómo tengo que darle vuelta al negocio para que funcione. Hoy internet nos abre la puerta a trabajar a la distancia con un montón de personas sin límite de moneda”.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.