Cómo convertir seguidores en clientes fieles: los consejos de Tory Uranga 

Se llama María Victoria Uranga, pero todos la conocen por Tory, su apodo de la infancia. Estudió diseño gráfico y después de un largo camino de éxitos y fracasos encontró su norte: la capacitación online para emprendedores (en particular mujeres que venden servicios). En esta nota algunos consejos para vender más y mejor a través de “las vidrieras digitales”, es decir, las redes sociales.

Tory es diseñadora gráfica. Cuando estaba esperando su primer hijo (hace 10 años) comenzó a emprender junto a un socio y “en ese momento no teníamos ni idea de lo que era emprender, nos sentamos en la oficina esperando que caiga el mail que nos venga a pedir trabajo”, recuerda. 


No le fue bien y en su octavo mes de embarazo quebró la sociedad y se quedó sin trabajo. Su siguiente paso fue una marca de bolsos maternales que se llamó “By ideas con diseño”, que tuvo éxito pero con el surgimiento de la Fan Page, le cerraron su usuario y perdió todos los datos de sus clientes. Entonces decidió crear “Emprendedores by”, su primera agencia para emprendedores online (atendía hasta 40 emprendedores por mes). Más tarde y después de una pausa creó cursos online para emprendedores con estrategias de marketing digital. 

Se enfoca especialmente en mujeres emprendedoras que ofrecen servicios y que tienen marca personales. “Hoy estoy enfocada en esas mujeres que tiene un talento, que pueden ser psicólogas, diseñadoras o fotógrafas que están acostumbradas a vender tiempo pero que a la vez dicen cómo puedo generar ingresos más pasivos”, explica Tory a InfoNegocios

A través de sus capacitaciones online (desde Rosario) llega a emprendedoras de Chile, Perú, México y Uruguay.  

Si tenés un emprendimiento que comunicás a través de redes sociales, prestá atención a los siguientes tips de Tory

-Las redes no son los seguidores que tenés porque los que alimentan tu negocio son los clientes.

-Tenés que empezar a entender que las emociones son responsables del 80% de las decisiones de compra. “Empezar a decir qué necesita ese cliente, qué siente, qué le pasa y empezar a trabajar en que los productos sean esa solución que los clientes están buscando”.

-No olvidarse de vender y no tener miedo de vender, “la venta se ve como algo malo, como si fuese un pecado”.

-Enfocate en el cliente que quiere lo que tenés para ofrecer.

-Hay una forma de vender sin vender que tiene que ver con emocionar primero, conectar y después vender. 


-¿Con una coyuntura compleja, ¿hay que redoblar esfuerzos?

-“En realidad la crisis nos propone la oportunidad de salirnos de la caja, empezar a pensar diferente, más creativamente. Si mi negocio no está funcionando porque los insumos me aumentaron, pensar cómo tengo que darle vuelta al negocio para que funcione. Hoy internet nos abre la puerta a trabajar a la distancia con un montón de personas sin límite de moneda”.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.