Comida casera y alacenas libres de snacks, la fórmula de especialistas para ganarle la batalla a los "ultraprocesados"

Con datos que espantan -adolescentes diabéticos, aumento de enfermedades coronarias, etc. -, los médicos especialistas cargan contra la comida chatarra. Aseguran que el problema se ha vuelto gravísimo y que los legisladores deben regularlo. Detalles de un problema que afecta a la salud pública -y a cientos de empresas, que deberán cambiar su estrategia- y la "lista negra" de los alimentos ultraprocesados, a continuación.

Los alimentos procesados son los que tienen algún tratamiento pero que no perdieron toda su fuerza nutricional, como la leche pasteurizada, el pan de molde o las conservas en lata.

Los ultraprocesados son aquellos que se fabrican a partir de alimentos y que están listos para consumir, pero que tienen un proceso de industrialización mucho mayor. Contra esta última categoría batallan especialistas de la medicina y nutricionistas.

"Contienen algunos químicos, como el glutamato monosódico (NdR: lo que realza el sabor), que los hacen casi adictivos e imitan a los alimentos saludables pero son todo lo contrario", explica a InfoNegocios el médico de Diquecito, Ruben Salcedo (MP 17181).

Helados, snacks, alimentos congelados, gaseosas, golosinas, chocolates, alfajores, galletas o margarina están en esta lista negra de alimentos.

"El Hombre sobrevivió miles de años con agua, frutas, verduras y harinas integrales. Ese es nuestro código genético alimentario. Por eso la propuesta es volver a la comida casera y evitar tener estos alimentos en la alacena o la heladera y dejarlos para fuera de la casa, porque es cierto que pedir que se dejen de consumir de un día para el otro es imposible", reflexiona.

El consumo habitual de los ultraprocesados genera problemas cardiovasculares (angina de pecho, arritmia), hipertensión, divertículos y exceso de peso, entre los más visibles.

Consciente de que es una tarea ciclópea pero que está en la dirección correcta, Salcedo brinda los siguientes datos para tener una real dimensión del problema, que a esta altura ya es de salud pública:

  • Cada argentino consume 137 litros de gaseosa y 10 kilos de galletas por año.
  • El país está en el podio de los que más "comida chatarra" consumen en Latinoamérica. Sólo lo superan Chile y México.
  • El 57% de los argentinos tienen exceso de peso.

"Es hora de regular el consumo de alimentos ultraprocesados"
Por lo general, esta categoría de "alimentos" viene de la mano de importantes campañas publicitarias y de marketing que muchas veces apuntan a los más chicos. "Hoy estamos viendo casos de diabetes en adolescentes, eso era algo impensado hace algunos años", dice el médico de Diquecito. "Creo que es hora que nuestros legisladores presten atención a este tema -acota Salcedo- y empiecen a regular la venta de alimentos ultraprocesados". (GL)

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.