Colcar presentó las nuevas líneas de camiones Mercedes (mantiene el optimismo a pesar de la caída en las ventas)

Mercedes Benz estacionó sus dos nuevas líneas de camiones en Córdoba: Actros y Arocs: una preparada para largas distancias, la otra una especie de “todoterreno”. La marca viene de un 2017 récord (vendieron más de 5.600 camiones) y a pesar de la caída general del 18% en junio, en la venta autos, tiene expectativas de seguir creciendo.

En el predio sobre Av. Circunvalación, Colcar -concesionario oficial Mercedes Benz- presentó en sociedad su línea de camiones Actros y Arocs.

Se trata de sus dos nuevas familias del segmento extra pesados con la última tecnología de la marca a nivel mundial. A continuación, algunas características y diferencias.

Actros

Está enfocada en el transporte de larga distancia. Son vehículos más eficientes que permiten reducir el consumo de combustible y el desgaste de la unidad, y la cabina cuenta con mayor confort. Además, posee sistemas de seguridad, como radares capaces de detectar obstáculos y sistemas que detectan las líneas de la ruta para que el camión no salga de su carril.

Arocs

Los “todoterreno”, productos enfocados al segmento fuera de ruta (terrenos de piedras o tierra). Están pensados para ser utilizados en minería, construcción o campos petroleros. Tienen gran capacidad de carga.

¿Precios?

Desde US$ 140.000 a US$ 180.000.

Después de la explicación técnica preguntamos... ¿cómo viene el mercado de camiones?

“Para hablar de cómo viene el mercado es bueno contar cómo veníamos. El 2017 fue año récord tanto para camiones como para la marca (se patentaron 21.700 camiones, fue el segundo mejor año de la historia). Para Mercedes Benz fue un excelente año porque mantuvo el liderazgo en el mercado y fue el año de récord de ventas de toda la historia con 5.621 unidades vendidas”, respondió Manuel Baylac, gerente de Marketing y Camiones de Mercedes.

Y agregó:“Los primeros cuatro meses del año fueron hasta mejores que 2018, después vinieron los movimientos entre mayo y junio y los transportistas empezaron a especular. Pero a pesar de los movimientos macro y las tasas de financiación, sigue habiendo demanda. Sigue habiendo expectativas de crecimiento macroeconómico del PBI, respecto el año 2017. El mercado de camiones está muy atado al movimiento económico y si el PBI crece, el movimiento de camiones también”.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.