Clin, caja: el cordobés Paulo Londra la rompe en Spotify (con un tema generó ingresos por $ 4.000.000)

(Por Luis Marcial / RdF) ¿No te suena Paulo Londra? No te preocupes, en la redacción de InfoNegocios pocos lo conocíamos hasta hace unas semanas, aunque decenas de miles de cordobeses sí y -¡lo más importante!- millones en el mundo también. Solo con el tema “Te amo” habría generado unos US$ 60.000 en Spotify.

¿Cuánto habrá tardado la Mona Jiménez en ganar sus primeros US$100.000 por un tema? ¿Y Rodrigo? A Paulo Londra no le llevó más de 3 meses subido, ya no al viejo negocio de las discográficas sino al de las potentes plataformas de streaming.

El viejo camino del éxito musical era cantar en tu casa con tu familia, en un bar, en un pequeño escenario, en uno más grande, que te viera la gente correcta, que te llevara a grabar un disco (que se quedara con toda la plata), que el disco lo pasen en la radio de tu provincia, que llegue a Buenos Aires…

Pero en la era de los Spotify y los YouTube, la cosa no es así. El cordobés Paulo Londra, que hace un estilo urbano cercano al Hip-hop/Rap, se subió a la nueva autopista de los artistas y logró ingresos por $4.000.000 y -más importante aún- millones de fanáticos.

Spotify

En el servicio de streaming musical por excelencia (casi el 70% de los argentinos lo utiliza) no existe un número específico de ganancia por tema.

Aunque todo dependa del contrato firmado por el artista con Spotify, existen diversas herramientas que permiten calcular un monto aproximado de ingresos. Según el sitio Streaming Royalties Calculator, dicha plataforma tiene un pago de US$0,004 por “stream”, es decir por reproducción contada en el servicio de música online.

El ícono cordobés cuenta con muchos temas entre los más escuchados de nuestro país. Algunos (con más de 40 millones de reproducciones) lograrían una cifra cercana a los $4.000.000 que se reparten entre las partes involucradas en el contrato con Spotify.

YouTube

El caballito de batalla de Google, en lo que a videos respecta, es otro sistema de ingreso económico utilizado por artistas a nivel mundial.

Pero… ¿cómo funciona? “Si yo subo un video a YouTube, hay un algoritmo que, al alcanzar un número en particular, activa la aparición de las pautas publicitarias” cuenta Federico Guevara, referente de Sonar, un espacio cultural local con foco en la música independiente.

Google paga de dos maneras, tanto a través de su mecanismo publicitario, como también del pago de un porcentaje por cantidad de reproducciones” concluye.

En el año 2013, YouTube firmó un acuerdo con SADAIC para engrosar las liquidaciones por regalías con visitas a videos musicales de artistas argentinos.

Dicho convenio establece un piso de -aproximadamente- 10 millones de reproducciones para obtener US$1.000. En este caso, Londra lograría una cifra cercana a los $9.000 (US$ 330 aproximadamente) con su último video.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.