Cinco claves para el traspaso del liderazgo en empresas familiares (del Congreso de la UCC)

(Por SH) Suele ser uno de los talones de aquiles de las pymes familiares. ¿Cómo elegir al sucesor correcto? ¿Cómo hacer que los miembros de la empresa reconozcan al nuevo líder? Esas fueron algunas de las preguntas que respondió Diego Parra, el consultor colombiano radicado en EE.UU., en el II Congreso Multidisciplinario de Empresa Familiar en la Universidad Católica de Córdoba. “Estas 5 claves blindan la organización para que el traspaso no sea tan traumático ni improvisado”, resume.

1) Del fundador: 

  • Preparación mental del fundador o fundadora: “Esta persona primero se tiene que preparar mentalmente. No significa un retiro completo, sino que seguirá vinculada como mentora. Es entender que alguien más asuma el liderazgo de la compañía”, explica Parra.
  • Preparación financiera del fundador o fundadora: “Hay muchos empresarios que nunca aportaron al sistema de pensiones porque vivían de la compañía. Entonces piensan que pueden seguir haciendo eso de por vida, pero esa es una gran preocupación que deben resolver para retirarse tranquilos”.


2) “Desfamiliarizar la decisión para encontrar al sucesor idóneo: Cuando se tienen varios posibles sucesores idóneos es importante “desfamiliarizar” la decisión. Y eso significa buscar un componente externo que ayude a tomar la decisión.  “Si en una empresa hay un directorio, entonces deberá tomarse a través del directorio. O buscar una empresa externa que ayude a evaluar las competencias de los sucesores, pero no puede ser una decisión de familia porque se vuelve excesivamente emocional y eso puede generar conflictos y llevar a elegir la persona incorrecta”, dice.

3) Preparar la empresa: “Las empresas familiares son las más estables del mundo para trabajar, es muy difícil que despidan a alguien y cuando tú vas a ver los empleados que trabajan allí, ves que llevan 20, 30 ó 40 años trabajando con la familia. Estos empleados están acostumbrados al liderazgo de una sola persona, entonces cuando llega un nuevo sucesor les cuesta muchísimo trabajo empoderar esta nueva persona y recibir órdenes de esa nueva persona. Y generalmente los nuevos líderes llegan con nuevas ideas y ellos también se resisten a acatarlas”, describe Diego Parra. En los estudios de sucesión de empresas familiares, recomiendan que el nuevo líder que se escoja tiene que trabajar de la mano del fundador de dos a tres años y que el fundador lo vaya empoderando a lo largo de ese tiempo.


4) Preparar la propiedad para no entrar en conflicto con la sucesión del patrimonio: En el mundo existen muchos esquemas societarios y jurídicos para hacer la sucesión del patrimonio en vida. La idea es evitar procesos legales futuros. 

5) Preparar la familia: es involucrar a toda la familia en todo el proceso de manera positiva. “Todas las familias naturalmente siguen a los padres. Pero no existe ese principio naturalmente para seguir a los hermanos, entonces la idea es llevar a la familia a estar orgullosos de la persona que está allí sentada”, concluye.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.