Chery estudia la radicación de una planta de vehículos eléctricos en el país (iría a Santa Fe)

El fabricante chino de vehículos Chery reveló hoy que estudia un proyecto de radicación de planta de vehículos eléctricos en la Argentina para abastecer al mercado local y regional. 
 

El Chery Arrizo, un modelo de la marca china con motorización eléctrica y que ya se vende en Brasil.

Puede ser uno de los anuncios que Alberto Fernández traiga de su viaje a China, el 4, 5 y 6 de febrero, con una agenda de la que se destaca la reunión con su par Xi Jinping.
 


La agencia oficial de noticias Télam informa que durante esa visita se realizará una serie de anuncios de inversión, desarrollo y cooperación bilaterales, entre los que podría sumarse la instalación de una planta de fabricación de vehículos eléctricos en Santa Fe.

Los voceros de la empresa señalaron que esta posibilidad se analiza "en el marco del desarrollo industrial que Chery Socma Argentina viene analizando, junto a Chery internacional, y con el impulso del Proyecto de Movilidad Sustentable promovido por el Gobierno en el Congreso".

Por ello, "se está estudiando un proyecto de radicación de planta de vehículos eléctricos en el país para abastecer al mercado local y exportar a Latinoamérica", se aseguró.
 


"Creemos que las energías renovables y limpias son el futuro, no solo en la industria automotriz, sino en la sociedad en general. En este camino, que desde ya será largo, queremos ser actores protagónicos del cambio", explicaron desde la compañía.

El Gobierno nacional aspira a lograr en las sesiones extraordinarias del Congreso el tratamiento del proyecto de Ley de Promoción de la Movilidad Sustentable, que prevé generar en los próximos 10 años inversiones por US$ 8.300 millones y crear más de 21.000 puestos de trabajo.

El proyecto hace hincapié en el desarrollo de la cadena del litio y la fabricación de baterías, por lo que "el impacto excedería incluso a la industria automotriz", ya que en el sector minero, por ejemplo, hay iniciativas por miles de millones de dólares asociados a la extracción de este mineral y del cobre.

El régimen que se creará será temporal y ofrecerá beneficios (decrecientes en el tiempo) durante 20 años, y prevé la promoción de partes y conjuntos.

De aprobarse, a partir de 2041 no podrán venderse más vehículos de combustión interna en todo el territorio nacional, y la nueva ley obligaría también al Estado nacional a respetar cuotas de eléctricos en la reposición de la flota oficial y en el recambio de la flota de autotransporte de pasajeros.
 


De las marcas chinas que operan en el mercado argentino, Chery logró colocar en 2021 unas 5.290 unidades, un volumen modesto pero que significó un crecimiento del 42,9% respecto de 2020 y una participación del 1,5% del total del mercado.

En el país cuenta con un portfolio disponible de cinco modelos desde el vehículo urbano QQ hasta la familia de los SUV Tiggo.
 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.