Charlamos con Gala (Galicia), eMe (Macro) y Sofía (Comafi): ¿con cuál nos fue mejor?

(Por Gabriel Cáceres) Preguntándonos qué tan “humano” sonaban los asistentes virtuales de los bancos, desde InfoNegocios hicimos una prueba, para saber qué tal funcionaban y qué tan cerca están de los asistentes de voz que tienen nuestros smartphones. ¿Cómo nos fue? Miralo acá.

Ok Google”, “Oye Siri”, “Hey Cortana”, son frases que quizá muchos de nosotros internalizamos en los tiempos que corren, donde los asistentes basados en la IA llegaron para quedarse y -en teoría- hacernos la vida más fácil, sin comandos, solo charlando como si de otra persona se tratase. Desde hace años esta tecnología fue perfeccionándose para tener hoy en día los asistentes que conocemos.

En línea con el progreso y en busca de aggiornarse con el mundo digital, los bancos no se quedaron de brazos cruzados y lanzaron sus propios asistentes digitales -tanto en sus webs como vía WhatsApp-: hablamos de Gala (Banco Galicia), eMe (Macro) y Sofía (Comafi), apuestas que pretenden ser una alternativa a los míticos 0-800. Estos chatbots buscan ser amigables con los clientes, y dar la sensación de estar hablando con una persona real del otro lado de la pantalla, pero ¿qué tan humanos suenan? Esa es la pregunta que nos hicimos desde la redacción y por eso decidimos hacer un pequeño “test”.

Se les hicieron preguntas -tanto del servicio para el que están diseñados como otras más generales- para tratar de entablar una conversación común y corriente, como si estuviésemos hablando con una persona real. Empezando por un simple “Hola” hasta pedirles algún chiste; comparamos las respuestas que los tres asistentes nos dieron para ver cuál es el que habla de la manera más real posible.

Los chats

eMe

Gala

Sofía

En fin, ¿cuál es mejor?

A grandes rasgos los tres son similares y tampoco podemos decir que haya un asistente que marque un gran contraste ya que, donde uno tiene una falencia, el otro sabe suplirla (y viceversa).

eMe resultó ser el que más entendió los mensajes, respondiendo en base al contexto de la conversación de una forma más natural; Gala, por su parte, tuvo el mismo nivel de entendimiento que eMe y supo dar respuestas más completas según el contexto; Sofía también responde de manera similar a eMe, pero fue la más “flojita” ya que en ciertas ocasiones no supo entender lo que se estaba hablando, repitiendo el mensaje anterior.

En general, la experiencia con los asistentes fue buena: respuestas completas y bien elaboradas, incluso cuando se les pregunta sobre temas que nada tienen que ver con cuestiones del banco. Si bien están muy lejos de ser un Siri o Google Assistant, los bots se comportaron bastante bien -siendo que fueron lanzados hace poco- y “se esfuerzan” por responder sea cual sea el contexto. ¿Será el comienzo de algo mucho mejor?

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.