CEO no se nace, CEO se hace (y las competencias de comunicación y relaciones interpersonales son cruciales -según Fernando Troilo-)

“El CEO no habla, habla su vocero”. Mil veces escuchamos eso de este lado del mostrador, pero al parecer se acabó. Según el sociólogo Fernando Troilo, autor del libro “Ser CEO: Competencias para un Desempeño Efectivo”, “la comunicación y relaciones interpersonales son una de las principales competencias que surgieron del estudio, asociada a la habilidad para recibir, transmitir información y generar vínculos”. Entrevistó a 30 empresarios de filiales argentinas de compañías multinacionales. Y con él conversamos sobre las competencias críticas para el desempeño efectivo de la posición de CEO.
 

En un ambiente organizacional complejo resulta esencial poder identificar y desarrollar las competencias críticas para alcanzar un desempeño efectivo en todos los roles; especialmente en posiciones ejecutivas y de número uno. El entorno interno y externo influyen en el comportamiento y por lo tanto en la posibilidad de desarrollar competencias. Por consiguiente, son varios los factores que intervienen en su adquisición y pueden ser diversas las maneras de desarrollar estas competencias críticas. En ese contexto: ¿Cuáles son las competencias críticas para el desempeño efectivo de la posición de CEO? Fernando Troilo lo responde en su flamante libro “Ser CEO: Competencias para un Desempeño Efectivo”.
 


“Una de las principales competencias que surgieron del estudio fue la comunicación y relaciones interpersonales, asociada a la habilidad para recibir, transmitir información y generar vínculos, ejercida tanto con la casa matriz como con la operación local y las personas, de manera clara y concisa; y a la posibilidad de ajustar el estilo a los diferentes interlocutores y grupos de interés con el objetivo de construir vínculos cercanos a partir de la escucha. Otra competencia percibida como de especial relevancia por los entrevistados fue flexibilidad y adaptación al cambio, vinculada a la necesidad de tomar decisiones de manera flexible ante los cambios imprevistos del entorno”, le cuenta a InfoNegocios.
 


Se acabaron los CEOs que no hablan con la prensa
Ya lo decía Peter Drucker: los CEOs son el vínculo principal entre el interior y el exterior de la organización. Y Troilo lo reafirma: “Justamente por esa función de nexo, deben ser sensibles y responder al entorno, entender las necesidades de los clientes, satisfacer requerimientos de los diferentes públicos, defender la posición de la empresa en el mercado y generar una estrategia y cultura que genere los resultados deseados. Uno de los principales desafíos consiste en dilucidar qué hacer, a pesar de la incertidumbre y una enorme cantidad de información potencialmente relevante, y lograr hacer las cosas a través de un grupo grande y diverso de personas. Para enfrentar esto, los gerentes generales efectivos establecen agenda, construyen redes, buscan información de manera persistente, hábilmente hacen preguntas y crean programas y proyectos que pueden ayudar a lograr sus objetivos. Para lograr todos estos objetivos la competencia de comunicación y relaciones interpersonales es crucial”, concluye.

“Ser CEO: Competencias para un Desempeño Efectivo” se publicó en agosto de 2021. Está en formato físico en las principales librerías y en formato digital en todas las plataformas de venta de ebooks como Amazon.
 


 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.