Casi 1.000 empresarios pasaron por Sheraton para escuchar a Macri (el primer presidente en un aniversario de Fundación Mediterránea)

La agenda de la víspera estuvo marcada por la presencia de Mauricio Macri en la celebración de los 41 años de Fundación Mediterránea (además de su paso por Santa Isabel). “El primer presidente en participar de un aniversario de la Fundación” destacó Clariá -quien moderó la entrevista- a lo que Macri respondió “Me encanta vivir haciendo cosas por primera vez”. Los casi 1.000 empresarios que coparon el Sheraton festejaron las bromas del presidente y escucharon con atención sus respuestas. Veamos.

Foto: Alvaro Corral
Foto: Alvaro Corral

Ayer tres eventos marcaban la agenda del día y tenían al presidente Mauricio Macri como actor principal: la reunión con las pymes del sector agrícola, la inauguración de la planta de Nissan y el 41 aniversario de Fundación Mediterránea.

El jefe de Estado fue recibido por Miguel Clariá en una sala colmada de empresarios y periodistas locales (913 asistentes para ser exactos).

El ambiente fue distendido. Los cordobeses aplaudieron de pie el ingreso de Macri, “festejaron” sus bromas y escucharon con atención su mirada sobre la actual “tormenta” en la economía y el futuro del país. Veamos sus frases destacadas.

-“Más allá del momento difícil que estamos viviendo, de esa tormenta que nos tocó de frente cuando habíamos empezado a embalarnos, siguen pasando cosas muy importantes en términos del futuro. Hay casos que demuestran que tenemos futuro. Vaca Muerta es una demostración de eso. Era un piloto que teníamos ahí y no arrancaba porque había un incapacidad de ponerse de acuerdo entre gremios, el gobierno provincial, nacional. Nos sentamos todos y le explicamos a los gremios que si no hacíamos cambios eso iba a quedar ahí. Hoy estamos produciendo todos los días un poco más de gas, tanto que este verano vamos a tener la primera exportación de gas a Chile”.

-”Los 20 países a los cuales les fue mejor en los últimos 30 años son el 100% de los que más comerciaron y se integraron. Entonces no hay duda de cuál es el camino: queremos integrarnos de forma inteligente y gradual, porque tenemos mucho problemas internos que resolver y muchos comportamientos mafiosos”.

-“Como resumen de lo que estamos viviendo. Sin duda habíamos tomado envión en el 2017 y habíamos propuesto secuencia a la reducción de los problemas en el tiempo, acompañándolo con crecimiento y financiamiento. Tal vez lo que nos propusimos como objetivo no fue coherente, bajar gradualmente el déficit fiscal y tratar de bajar la inflación mucho más rápidamente. Sumado a la fragilidad que tiene nuestro país que requiere de financiamiento permanentemente porque el Estado se gasta más de $ 2 de cada $ 5 y no los tiene, eso genera una demanda de financiamiento permanente que en un mundo tan volátil como en el que estamos viviendo, te expone a que cualquier tormenta que venga te golpea”.

“Hoy estamos entendiendo las cosas, empezando a decir las cosas por su nombre, a poner los problemas sobre la mesa y alejarnos de soluciones mágicas. De que mágicamente yo puedo gastar de más y no endeudarme y no tener inflación. Eso no existe y si existiese sería todo mucho más simple”.

-¿Cuál es la dimensión de la “tormenta”?, preguntó Claría

-“Para mí, con todas las cosas que hemos hecho, mucho más manejable de la que hemos tenido en el 2009, 2014, ni hablar del 2001. Por eso estamos de pie y tenemos una recesión que no es de la dimensión de las anteriores. En este rumbo lo único que hay son oportunidades por delante”, respondió el Presidente de la Nación.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.