Casi 1.000 empresarios pasaron por Sheraton para escuchar a Macri (el primer presidente en un aniversario de Fundación Mediterránea)

La agenda de la víspera estuvo marcada por la presencia de Mauricio Macri en la celebración de los 41 años de Fundación Mediterránea (además de su paso por Santa Isabel). “El primer presidente en participar de un aniversario de la Fundación” destacó Clariá -quien moderó la entrevista- a lo que Macri respondió “Me encanta vivir haciendo cosas por primera vez”. Los casi 1.000 empresarios que coparon el Sheraton festejaron las bromas del presidente y escucharon con atención sus respuestas. Veamos.

Foto: Alvaro Corral
Foto: Alvaro Corral

Ayer tres eventos marcaban la agenda del día y tenían al presidente Mauricio Macri como actor principal: la reunión con las pymes del sector agrícola, la inauguración de la planta de Nissan y el 41 aniversario de Fundación Mediterránea.

El jefe de Estado fue recibido por Miguel Clariá en una sala colmada de empresarios y periodistas locales (913 asistentes para ser exactos).

El ambiente fue distendido. Los cordobeses aplaudieron de pie el ingreso de Macri, “festejaron” sus bromas y escucharon con atención su mirada sobre la actual “tormenta” en la economía y el futuro del país. Veamos sus frases destacadas.

-“Más allá del momento difícil que estamos viviendo, de esa tormenta que nos tocó de frente cuando habíamos empezado a embalarnos, siguen pasando cosas muy importantes en términos del futuro. Hay casos que demuestran que tenemos futuro. Vaca Muerta es una demostración de eso. Era un piloto que teníamos ahí y no arrancaba porque había un incapacidad de ponerse de acuerdo entre gremios, el gobierno provincial, nacional. Nos sentamos todos y le explicamos a los gremios que si no hacíamos cambios eso iba a quedar ahí. Hoy estamos produciendo todos los días un poco más de gas, tanto que este verano vamos a tener la primera exportación de gas a Chile”.

-”Los 20 países a los cuales les fue mejor en los últimos 30 años son el 100% de los que más comerciaron y se integraron. Entonces no hay duda de cuál es el camino: queremos integrarnos de forma inteligente y gradual, porque tenemos mucho problemas internos que resolver y muchos comportamientos mafiosos”.

-“Como resumen de lo que estamos viviendo. Sin duda habíamos tomado envión en el 2017 y habíamos propuesto secuencia a la reducción de los problemas en el tiempo, acompañándolo con crecimiento y financiamiento. Tal vez lo que nos propusimos como objetivo no fue coherente, bajar gradualmente el déficit fiscal y tratar de bajar la inflación mucho más rápidamente. Sumado a la fragilidad que tiene nuestro país que requiere de financiamiento permanentemente porque el Estado se gasta más de $ 2 de cada $ 5 y no los tiene, eso genera una demanda de financiamiento permanente que en un mundo tan volátil como en el que estamos viviendo, te expone a que cualquier tormenta que venga te golpea”.

“Hoy estamos entendiendo las cosas, empezando a decir las cosas por su nombre, a poner los problemas sobre la mesa y alejarnos de soluciones mágicas. De que mágicamente yo puedo gastar de más y no endeudarme y no tener inflación. Eso no existe y si existiese sería todo mucho más simple”.

-¿Cuál es la dimensión de la “tormenta”?, preguntó Claría

-“Para mí, con todas las cosas que hemos hecho, mucho más manejable de la que hemos tenido en el 2009, 2014, ni hablar del 2001. Por eso estamos de pie y tenemos una recesión que no es de la dimensión de las anteriores. En este rumbo lo único que hay son oportunidades por delante”, respondió el Presidente de la Nación.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.