¿Cambio de marcha? 1 de cada 2 taxistas ya se unió a las apps de movilidad (que crecieron un 79% en el último año)

El dato surge de un estudio realizado por Beat, la app de movilidad que da testimonio de cómo la vuelta a la normalidad trajo un cambio en uno de los rubros más tradicionales del transporte. Mirá.
 

La pandemia trajo ciertos cambios en la vuelta de la vida normal en las personas, donde un 37% se ha replanteado sus hábitos de movilidad por completo y un 47% se mantiene, pero con ciertos cambios. Y el mundo del taxi no escapa de ello, dado que, ante un menor caudal de pasajeros, el costo de salir “de pesca” por la ciudad en busca de clientes ha decaído a favor de las apps de movilidad.
 


¿Los motivos? Las tarifas dinámicas y manejar en zonas con alta demanda son uno de los beneficios más valorados y que proporcionan mayores ingresos para los taxistas que ya están usando estas aplicaciones. Tal es así que, desde el regreso a la presencialidad laboral, el uso de las mismas pasó del 41% al 79%.
 
Un claro ejemplo es Beat, que fue la primera en dar la bienvenida a taxistas a su plataforma en igualdad de condiciones que los autos particulares y ya cuenta con más de 4.000 taxis registrados.
Por esa razón es que la empresa hizo este informe para entender qué motivó a estos usuarios para dejar atrás la brecha entre taxis y aplicaciones.
 


Los resultados del estudio demuestran que la principal razón de los taxistas para unirse a las plataformas fue que la aplicación les permite aprovechar los “tiempos muertos” cuando no hay tantos pasajeros en la calle. Otras de las principales razones son las tarifas dinámicas, que en horas pico ofrecen mejores ingresos que la tarifa de taxis, y la posibilidad de darle un mayor uso a los vehículos una vez finalizadas sus jornadas laborales.
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.