Buenos Aires en el top 5 de las ciudades más caras de América Latina (US$ 2.421 el m2 - valor nominal-)

El Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella en conjunto con Zonaprop, presentan los resultados del Relevamiento Inmobiliario de América Latina -Rial- (Di Tella- Zonaprop) de septiembre de 2022. ¿La ciudad con el metro cuadrado más caro de la región? Montevideo, con un costo de US$ 3.054. Le siguen Santiago de Chile con US$ 2.724, Ciudad de México con US$ 2.424 y Buenos Aires, en cuarto puesto con US$ 2.421.

El Relevamiento Inmobiliario de América Latina da cuenta de la situación del mercado inmobiliario a nivel regional y detalla los precios del metro cuadrado de las ciudades capitales. En esta ocasión, la provincia de Buenos Aires pasó del tercer puesto a ocupar el cuarto con una variación de precio del 5,8%. A su vez, Montevideo se posiciona como la ciudad más cara de la región.


 
El relevamiento informa el precio del metro cuadrado de departamentos en barrios de 14 ciudades de 9 países de América Latina que son comparables a lo que en Buenos Aires son Barrio Norte, Belgrano, Caballito y Recoleta. El cómputo se hace a partir del precio pedido en los avisos de venta en sitios web, mayormente pertenecientes a Navent.
 
¿Y las ciudades más baratas? Las ciudades con m2 más accesibles de la región son Bogotá US$ 1.108 dólares, Quito US$ 1.204 dólares, Córdoba US$ 1.279 dólares y Rosario US$ 1.490 dólares. 
 
En comparación con septiembre de 2021, el metro cuadrado en Buenos Aires disminuye un 6,8% y desciende en el ranking al cuarto lugar. Santiago de Chile también sufre un descenso en el precio del metro cuadrado de 20,8% y es desplazado por Montevideo (4,5%) del primer puesto. Ciudad de México también se posiciona por encima de Buenos Aires con un leve aumento del 0,2% en los últimos 12 meses.
 
En promedio, los precios cayeron 1,3% en dólares nominales, 4,4% en dólares reales y 1,3% en moneda local real. Es decir que la cantidad necesaria para adquirir un metro cuadrado cayó en dólares billete, en dólares ajustados por inflación de EE.UU. y en moneda local ajustada por inflación.
 
Al medir en dólares nominales, la ciudad en la que hubo un mayor aumento porcentual del precio es en Guadalajara (17,9%). Por su parte, las mayores caídas se dieron en Santiago de Chile (-23,7%), Bogotá (-18,2%) y Buenos Aires (-5,8%). Valuado en moneda local real, las ciudades con mayores incrementos son Guadalajara (11,0%), Monterrey (5,0%) y San Pablo (2,9%). Las mayores caídas fueron en Santiago de Chile (-17,6%), Bogotá (-9,2%) y Lima (-4,1%). 


 
El siguiente gráfico muestra la variación porcentual de precios entre la actualidad y marzo de este año:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.