Bilinkis: “Es inhumano tener una persona en un cubículo cobrando un peaje” (el futuro del trabajo)

Santiago Bilinkis tiene un objetivo claro: incomodar a su público y hacerlo reflexionar sobre el futuro del trabajo. En su paso por la Fintech SingularityU Córdoba -que se desarrolló en Casa Naranja- alertó sobre el avance de la tecnología en el mundo laboral. Aunque admite “no tener idea sobre cómo serán los trabajos del futuro” tiró algunos tips para estar preparado, y habló sobre el rol de las empresas y el Estado. Conocelos en esta nota.

Primero, la realidad según Bilinkis.

“La tecnología va a ir reemplazando muchos trabajos y va a ir creando otros nuevos”. Pero…

“Lo único que sabemos de los trabajos del futuro es que no tenemos idea de cómo van a ser”.

¿Cómo estamos reaccionando las personas frente a esto? La respuesta es que no estamos reaccionando, pero no lo podemos frenar “ni volver para atrás”, como dice Santiago.

Por eso, a pesar de la incertidumbre que hay sobre el futuro del mercado laboral, el emprendedor y tecnólogo (como se define) brindó tres rasgos para estar preparado para el mundo que se viene:

- “Vamos a tener que convertirnos en centaurus: humanos más computadora, le gana a computadora. No tenemos chances de ganarle a la computadora, pero en equipo con las máquinas le ganamos a las máquinas solas. Eso garantiza que sí va a haber trabajo en el futuro, pero serán muy diferentes a los de hoy. La barrera que vamos a tener que enfrentar es el ego”.

- Capacidad de ser innovadores: “Todos vamos a tener que encontrar el innovador que tenemos adentro”.

- Empatía: “Esa capacidad extraña que tenemos las personas de conectar con el otro, algo que ninguna máquina puede hacer de la misma manera porque no es igual a nosotros”.

“Trabajos inhumanos”

“Probablemente no falten empleos, porque van a aparecer nuevos, pero sí va a haber un problema en que los empleos que aparezcan no necesariamente se correspondan con las habilidades y el entrenamiento de las personas” explica Bilinkis.

Con respecto a esto, delimita la responsabilidad de cada actor social:

- A nivel individual: “Tenemos que hacer de la formación continua un pilar de nuestra vida”.

- Empresas: “Aquellas compañías que destinen entre un 10 y un 20% del tiempo de su gente a que se capaciten, no solo van a atraer y retener mejor talento, sino que van a ganar más dinero. Creo que es una buena decisión de negocios, y creo que van a ganar más dinero y de una manera más sostenible”.

- Políticas públicas: “El Estado tiene que trabajar con la gente, ayudando a su reentrenamiento y su reinversión en lugares distintos. Pero no sostengamos empleos ridículos, como un cobrador de cabina de peaje, simplemente porque necesitamos que alguien esté haciendo una tarea. Cuando además, en general, son trabajos inhumanos: como tener a una persona en un cubículo de uno por uno, muchas veces sin calefacción ni aire acondicionado, sometido a las inclemencias del tiempo, sin ningún tipo de interacción con las personas más que agarrar un billete y entregar monedas. No son trabajos dignos de las personas”.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.