Betterfly, el unicornio "bueno" que llega desde Chile: te "portás bien" y "tenés premio" (en Argentina invertirán US$ 10 millones)

Betterfly es una plataforma de beneficios para los colaboradores de empresas. Promueve la educación financiera y el bienestar, el fitness virtual y la salud mental. Y recompensa los hábitos saludables con un seguro de vida cuya cobertura crece sin costo.  A modo de ejemplo, si caminás 10.000 pasos, generás US$ 10 de seguro de vida. Las compañías pueden adquirirla para sus empleados mediante una suscripción única (en Argentina cuesta entre US$ 4 y 5). El unicornio está valorizado en US$ 1.000 millones y obtuvo certificación de Empresa B. Sus planes para desembarcar en Argentina y la región.

Betterfly es una plataforma de beneficios con propósito. Anunció que ha recaudado una ronda de fondos de inversión Serie C de US$ 125 millones y ha alcanzado el status de unicornio, al convertirse en la primera empresa latinoamericana con certificación B valorizada en US$ 1.000 millones. La compañía alcanzó este hito seis meses después de haber recaudado los US$ 60 millones correspondientes a la Serie B, triplicando la valorización de Betterfly. Dicha ronda, junto a las anteriores, suman un total de US$ 200 millones (de capital recaudado).
 


En este marco, la compañía anuncia su llegada a la Argentina en el segundo semestre de 2022, con una inversión de US$ 10 millones de dólares y la generación de 50 puestos de trabajo que se suman a los más de 20 desarrolladores argentinos que le prestan servicios actualmente, de un total de más de 500 posiciones que incorporará en los mercados donde sumará operaciones de América Latina. 

El foco en talento argentino será en la construcción de equipos directivos para operar el país: Country Manager, Heads de las diferentes disciplinas (Marketing, Insurance, Sales, Client Success, HR, etc), además de la construcción de equipos de Impacto social.
La ronda fue liderada por Glade Brook Capital y contó con la participación de nuevos inversores como Greycroft y Lightrock, fondo de inversión enfocado en inversiones con impacto global. QED Inversores y DST Global Partners, quienes lideraron las rondas de inversiones de las Series A y B respectivamente, también participaron de esta ronda, reforzando la confianza en el crecimiento de la empresa.
 


Betterfly planea utilizar los ingresos de la ronda de recaudación para continuar haciendo crecer a la plataforma, además de comenzar operaciones en siete nuevos mercados en 2022 –México, Colombia, Argentina, Perú, Ecuador, Panamá y Costa Rica– y tres nuevos mercados en 2023 -Estados Unidos, Portugal y España-. La empresa ya opera en Chile y Brasil.

“A menos de 2 años desde el lanzamiento, el día de hoy marca un hito histórico tanto para Betterfly como para las empresas con un propósito en todo el mundo, que utilizan los negocios como motor para el bien. Nos sentimos honrados de atraer a algunos de los mejores inversores del mundo para que se centren en la inclusión financiera, el bienestar y el impacto social. Estos fondos impulsarán nuestros planes de llevar el Efecto Betterfly a todos los rincones del planeta mediante la construcción de un mundo en el que todas las personas estén protegidas financieramente y motivadas para vivir su mejor vida”, dice Eduardo della Maggiora, fundador y CEO de Betterfly.
 


¿Cómo nació el unicornio?
La empresa fue fundada por Eduardo della Maggiora y su hermano Cristóbal como Burn To Give en 2018, una plataforma que permitía convertir en raciones de alimentos las calorías quemadas por sus miembros haciendo deportes, trotando, andando en bicicleta, mediante una app que medía la actividad por GPS.
En 2020 se transformó en Betterfly (como alusión a “butterfly” -mariposa en inglés-)  para generar, justamente, ese efecto mutiplicador en la comunidad.
 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.